El presidente Gustavo Petro enfrenta nuevas acusaciones relacionadas con su campaña presidencial. Según revelaciones recientes, 500 millones de pesos habrían ingresado a su campaña provenientes de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, un presunto contrabandista. Aunque Petro asegura que los fondos fueron devueltos, sectores políticos y expertos cuestionan su manejo del caso y exigen transparencia.
Las Acusaciones del Representante Hernán Cadavid
El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, ha sido uno de los más críticos con el presidente Petro. Cadavid cuestiona por qué el mandatario no denunció los fondos ante las autoridades en su momento y por qué optó por devolver el dinero de manera interna, grabando el proceso, en lugar de tomar acciones legales.
“¿Por qué en ese instante no lo denunció ante las autoridades? ¿Por qué como precandidato presidencial no lo hizo público?”, preguntó Cadavid durante una declaración. El congresista también criticó la falta de transparencia en la gestión de estos fondos, señalando que la devolución del dinero no sustituye la responsabilidad de haber llevado el caso a las autoridades competentes.
El representante Hernán Cadavid criticó al presidente Gustavo Petro por el presunto ingreso de $500 millones a su campaña presidencial, supuestamente aportados por alias “Papá Pitufo”. En su declaración, cuestionó por qué el mandatario no denunció estos fondos ante las… pic.twitter.com/u75wTmprTh
— RCN Radio (@rcnradio) February 9, 2025
Cómo se Infiltró ‘Papá Pitufo’ en la Campaña de Petro
Según una investigación de la Revista Cambio, el primer contacto entre la campaña de Petro y los empresarios vinculados a ‘Papá Pitufo’ ocurrió en mayo de 2021. En ese momento, empresarios de Cali ofrecieron apoyo financiero a la campaña. Aunque el equipo de Petro, liderado por Augusto Rodríguez, decidió vigilar estos movimientos, no se tomaron acciones inmediatas para evitar la infiltración.
En noviembre de 2021, un incidente más alarmante ocurrió cuando Petro viajó en una avioneta gestionada por militantes del Pacto Histórico, quienes estaban vinculados a César Valencia, intermediario de ‘Papá Pitufo’. Finalmente, en febrero de 2022, se entregó un maletín con 500 millones de pesos a Xavier Vendrell, cercano colaborador de la campaña, en la mansión de Marín en Guaymaral.
Aunque se realizaron reuniones para devolver los fondos, parte del dinero ya había sido gastado, y un militante del Pacto Histórico se había apropiado de una porción.
Implicaciones Legales
El penalista Diego Gutiérrez, del Consorcio de Abogados, explicó que, de comprobarse la ilegalidad de los fondos, los implicados podrían enfrentar cargos por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. “Si los 500 millones de pesos donados por ‘Papá Pitufo’ no fueron devueltos, y pese al conocimiento de su ilegalidad, las personas que participaron en ello, inclusive el candidato, podrían ser investigados”, afirmó Gutiérrez.
Estas acusaciones se suman a las investigaciones que ya enfrenta Nicolás Petro, hijo del presidente, por presuntos delitos de corrupción.
Te puede interesar: Reforma a la Salud: Gobierno Petro no convocará sesiones extraordinarias
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!