El presidente Gustavo Petro ha generado una polémica al sugerir que el gobierno nacional fue el responsable de financiar la totalidad del proyecto del metro de Medellín, y que estaría dispuesto a hacer lo mismo con el metro de Bogotá. Sin embargo, sus declaraciones no se ajustan a la realidad histórica y financiera de ambos sistemas de transporte masivo.
Según la Ley 310 de 1996, conocida como la Ley de Metros, todos los sistemas de transporte masivo en Colombia deben ser financiados en un 70% por la nación y en un 30% por la región. Sin embargo, esta ley -por tiempos- no aplicó para el metro de Medellín, que es financiado en un 60% por la región.
Esto significa que Medellín y Antioquia han pagado más del doble por su metro que otras ciudades como Bogotá, donde su construcción apenas comienza. Además, la región ha costeado el 100% de las seis líneas de metrocables y el tranvía.
La verdad detrás de las afirmaciones de Gustavo Petro sobre financiación del metro de Medellín
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, ha explicado que en 2004 se hizo una renegociación de la deuda del metro, que estaba dolarizada, para convertirla a pesos colombianos y ampliar el plazo a 80 años.
Sin embargo, el monto no se cambió: la región sigue pagando el 60%. Para ello, se pignoraron los ingresos brutos de la sobretasa municipal a la gasolina y el 40% del impuesto departamental al tabaco.
Gaviria ha señalado que hasta la fecha han pagado 1,9 billones de pesos de ese arreglo, y que han pagado unos 300 a 350 mil millones de pesos más de lo que debían haber pagado. Estos recursos podrían haberse destinado a obras sociales, educación y salud en Antioquia y Medellín.
Por lo tanto, el presidente Petro se equivoca al afirmar que la nación financió el metro de Medellín, y al ofrecer hacer lo mismo con el metro de Bogotá. Lo cierto es que Medellín fue pionera en tener un sistema de transporte masivo moderno y eficiente, pero también ha pagado un alto precio por ello.
Lea también: Petro propone dos fases para el Metro de Bogotá en encuentro con empresa china
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
El presidente @petrogustavo está equivocado o desinformado. El @MetrodeMedellin no fue financiado en su totalidad por la Nación. Los antioqueños estamos pagando el 60%, es decir, el doble de lo establecido por la Ley de Metros para otras regiones del país. NO A LA DESINFORMACIÓN. https://t.co/ruCcosbb9b
— Aníbal Gaviria Correa (@anibalgaviria) October 27, 2023