La reciente visita del presidente Gustavo Petro a Haití, marcada por sus declaraciones sobre el asesinato del expresidente Jovenel Moise, ha desatado una nueva ola de indignación entre los familiares de los 17 militares colombianos detenidos y acusados de ser responsables del magnicidio.
Petro pide perdón en Haití
Durante su intervención en Haití, Gustavo Petro ofreció disculpas públicas por la participación de colombianos en el asesinato de Jovenel Moise, ocurrido el 7 de julio de 2021. En su discurso, el mandatario afirmó:
“Colombianos pagos como mercenarios por intereses en el estado de la Florida decidieron venir a estas tierras a asesinar. Les pido perdón porque quiero venir a esta tierra a revivir la historia”.
Estas declaraciones no solo avivaron el debate político, sino que provocaron una fuerte reacción de las familias de los militares implicados, quienes consideran que las palabras del presidente minan cualquier posibilidad de un juicio justo.
Este canalla siendo el presidente de Colombia fue para Haití a condenar a unos militares acusados de asesinar al presidente de ese país sin ser condenados petro ya los condenó a muerte pic.twitter.com/qGAF85L81P
— @humberRodriguez1 (@gachetaguavio) January 23, 2025
Reacciones de las familias de los militares
Los familiares de los detenidos expresaron su rechazo categórico a las declaraciones de Petro, señalando que agravan su situación jurídica en Haití, un país que atraviesa una crisis institucional severa. Según la hermana de Manuel Antonio Grosso, uno de los militares detenidos:
“Una vez más el Gobierno muestra su desinterés por este caso y reafirma sus acusaciones como asesinos y mercenarios. Estas palabras nos hacen un gran daño cuando buscamos un juicio justo en un país sin garantías judiciales”.
El sentimiento de abandono por parte del Estado colombiano quedó reflejado en el comunicado de Janelina Carmona Flores, madre del subteniente Heiner Alberto Carmona, quien declaró:
“Después de 42 meses, seguimos esperando que el Gobierno actúe para garantizar un proceso justo, pero en lugar de ayudarnos, el presidente salió y los condenó públicamente”.
Un panorama judicial complicado
El proceso judicial contra los militares colombianos en Haití ha estado plagado de irregularidades, lo que ha llevado a sus familiares a solicitar que el caso sea trasladado a Colombia o a otro país donde existan garantías judiciales. Sin embargo, hasta la fecha, dichas gestiones no han avanzado.
Las familias denuncian que la falta de apoyo por parte del gobierno colombiano dificulta aún más la situación, en un contexto donde las instituciones judiciales haitianas enfrentan serios problemas de legitimidad y funcionalidad.
Te puede interesar: Gustavo Petro visita Haití en medio de la crisis en el Catatumbo
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
