El presidente de la República, Gustavo Petro, ha desatado una controversia nacional al decretar un Día Cívico obligatorio para el lunes 15 de julio de 2024. La medida busca celebrar el partido final de la Copa América en el que la selección colombiana se enfrentará a Argentina. Petro ha utilizado sus redes sociales para insistir en la obligatoriedad del decreto para todos los ciudadanos y autoridades locales, incluyendo aquellos alcaldes y gobernadores que se han mostrado en desacuerdo.
La reacción de los mandatarios locales no se hizo esperar. Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, ha manifestado públicamente su desacuerdo, afirmando que los funcionarios en su región no respetarán el Día Cívico decretado y continuarán con sus labores habituales.
En respuesta, Petro ha reiterado que el decreto es de cumplimiento obligatorio para todas las autoridades locales que no poseen autonomía constitucional.
Partido de la Copa América Desata Polémica: Petro Decreta Día Cívico Nacional, Pero algunos Gobernadores no Acatarán
Para clarificar el alcance del decreto, varios expertos en derecho constitucional han intervenido en el debate. Algunos de ellos han señalado que solo ciertas instituciones como el Banco de la República y las universidades públicas poseen autonomía constitucional, lo que limita la imposición del decreto a nivel territorial.
Y es que las voces autorizadas en el tema aclaran que la Constitución garantiza la autonomía administrativa a las entidades territoriales, lo que permite a alcaldías y gobernaciones decidir si acatar o no el decreto presidencial.
Lea también: Justicia colombiana funcionará normal el 15 de julio pese a día cívico por la Copa América
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!