El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad por la extradición de ocho peligrosos narcotraficantes a Estados Unidos, asegurando que no le agrada sentirse como “carcelero” y que no está de acuerdo con entregar ciudadanos colombianos a otras potencias.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario colombiano lamentó el proceso de extradición y cuestionó nuevamente la política de prohibición de drogas. “Entrego ocho mafiosos colombianos, entre ellos el hijo del Alacrán. Son aliados de mafias mexicanas y con grupos que se autodenominan revolucionarios, pero son simplemente mafiosos”, escribió Petro.
Crítica a la política antidrogas
En su mensaje, Petro insistió en que la prohibición de drogas ha sido un fracaso y ha generado más daño a la sociedad. “La prohibición le hace mucho daño a la sociedad consumidora porque desvían los recursos de la prevención hacia burocracia que también se vuelve, en parte, traficante; o hacia cárceles que encierran pueblos que consideran inferiores o empresas privadas de carceleros”, señaló.
El presidente también destacó que el “punitivismo” ha sido uno de los peores errores de la historia y reiteró su compromiso con la lucha contra la prohibición como una forma de aportar a la humanidad y promover una sociedad más sana.
¿Quiénes fueron extraditados?
Entre los narcotraficantes extraditados a Estados Unidos se encuentra Henry Loaiza Montoya, alias el Alacrán Jr., hijo del exlíder del Cartel de Cali, Henry Loaiza. Todos ellos eran requeridos por la Corte del Distrito Sur de Florida por delitos relacionados con narcotráfico y concierto para delinquir.
El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, confirmó la extradición y aseguró que los señalados delincuentes ya se encuentran en vuelo hacia Estados Unidos, donde enfrentarán la justicia estadounidense.
Te puede interesar: Petro califica de “ruptura constitucional” el hundimiento de la reforma laboral
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
