La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) negó la solicitud de la Presidencia para transmitir en Espacios Institucionales la convocatoria a una consulta popular y una marcha el 1 de mayo.
Según la entidad, el contenido remitido no cumplía con los fines estipulados en la normativa vigente. La CRC explicó que los Espacios Institucionales deben destinarse exclusivamente a divulgar funciones estatales, fomentar la educación, promover derechos humanos y reforzar los principios del Estado.
El presidente Gustavo Petro criticó la decisión y acusó a la CRC de censura. A través de su cuenta en X, afirmó que el organismo impide la convocatoria ciudadana y favorece el silencio frente a graves violaciones de derechos humanos.
Petro acusa a la CRC de censura tras negativa sobre consulta popular
La CRC respondió que su función es constatar que los contenidos cumplan los requisitos legales, sin intervenir opiniones políticas ni restringir el derecho a la libertad de expresión.
La entidad recordó que desde agosto de 2022 ha autorizado 68 solicitudes de espacios institucionales presentadas por la Presidencia. Aclaró que, en este caso, se sugirió separar la invitación a marchar del contenido pedagógico sobre la consulta popular para cumplir los requisitos formales.
La Resolución CRC 5050 de 2016, basada en la Ley 182 de 1995, regula estas transmisiones y establece límites claros para su uso en televisión abierta.
Lea también: Petro critica decisión del FMI de suspender línea de crédito clave para Colombia
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!