En un pronunciamiento que agudiza la controversia sobre la industria petrolera en Colombia, el presidente Gustavo Petro aseguró este jueves que su gobierno no firmará nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo.
Durante su intervención en la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Trabajo, organizada en Bogotá y con España como país invitado, el jefe de Estado enfatizó su convicción de que los nuevos contratos de exploración representan una amenaza directa a la vida de las futuras generaciones.
“No quiero firmar”, sentenció el mandatario, “porque sé que esa firma implicará que, en 10 o 15 años, nuestros hijos y nietos queden expuestos a la muerte”, en referencia a las consecuencias climáticas y ambientales de la explotación de combustibles fósiles. Según el presidente, Colombia no debería apoyar un modelo económico extractivista, ya que su impacto en el cambio climático amenaza la supervivencia de la humanidad.
Impacto económico: Petro rechaza las extracciones de combustibles por razones ambientales
La postura del mandatario se inscribe en su defensa constante del medio ambiente y de la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, tema en el que ha chocado repetidamente con sectores económicos que ven en ambos una de las bases fundamentales de la economía nacional.
Lea también: Petro dice que el problema de las COP es que los Gobiernos se quedan hablando y no actúan
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!