El presidente Gustavo Petro reveló que su gobierno iniciará la compra de cosechas de coca a los campesinos de El Plateado, Cauca, como una medida temporal para mitigar la dependencia económica de esta región en el cultivo ilícito mientras se implementan alternativas de economía lícita.
El anuncio se hizo durante la firma del ‘Pacto por la Democratización del Crédito Solidario’ en Bogotá, donde el mandatario destacó la urgencia de cambiar los métodos tradicionales en el manejo de cultivos ilícitos.
“Vamos a iniciar la compra estatal de cosechas de coca. Me van a caer rayos y centellas, menos mal la procuradora y el fiscal ya se fueron. Si no cambiamos los métodos, no cambiamos”, afirmó Petro.
Petro busca frenar narcotráfico con compra temporal de coca a campesinos en Cauca: ¿solución viable?
El Plateado, ubicado en la conflictiva zona del Micay, ha sido escenario de enfrentamientos entre fuerzas del Estado y grupos armados, principalmente por su papel en la producción de coca. Esto ha limitado las oportunidades para que los campesinos se dediquen a actividades económicas legales.
Petro subrayó que la compra de coca por parte del Estado es una medida temporal y que se enfocará en generar condiciones para una economía formal y sostenible.
“Al campesinado del Micay le vamos a comprar sus cosechas de coca, mientras aparece la economía lícita. Para eso se necesita crédito en el Micay, crédito en todas las zonas, las más pobres y excluidas de Colombia”, declaró el presidente.
El Gobierno pretende implementar créditos solidarios en estas áreas rurales, para que los pequeños agricultores puedan financiar proyectos productivos alternativos al narcotráfico.
Petro reconoció que el proceso de transformación económica será gradual y que, mientras tanto, el apoyo estatal mediante la compra de coca será crucial. “En esas zonas no llega el crédito a los campesinos porque a los pobres no les llega el crédito. Y resulta que la pobreza también, por segregación territorial, es una de las peores del mundo”, agregó.
Lea también: Colombia enfrenta un aumento del 53% en la producción de cocaína
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!