El presidente Gustavo Petro reveló que viajó en una avioneta vinculada a Diego Marín, alias “Papá Pitufo”, señalado como zar del contrabando en Colombia. En una entrevista reciente, el mandatario aseguró que no tenía conocimiento sobre la propiedad de la aeronave y denunció un intento de chantaje con fotografías del trayecto.
Según Petro, el episodio ocurrió durante su campaña presidencial, cuando se encontraba en Cali y necesitaba trasladarse a Buenaventura en medio de fuertes lluvias.
Un ofrecimiento de Ferney Lozano, exalcalde de Yumbo, facilitó la avioneta. “Verificamos la matrícula y no aparecía nada sospechoso”, indicó el presidente. Sin embargo, más tarde descubrió que la aeronave pertenecía a Marín.
Campaña de Petro: el día que “Papá Pitufo” intentó infiltrarse con dineros ilícitos
El mandatario aseguró que un integrante de su equipo tomó fotos del viaje y las entregó a “Papá Pitufo”, quien presuntamente pretendía utilizarlas como herramienta de extorsión. “Ese chantaje nunca se materializó, pero ahora sé que buscaban comprarme”, afirmó.
Petro también admitió que el contrabandista intentó influir en su entorno, incluso acercándose a su esposa, Verónica Alcocer, bajo el pretexto de proyectos religiosos. Además, reveló que su asesor Xavier Vendrell recibió 500 millones de pesos de Marín, dinero que fue devuelto inmediatamente. “Sabía que ese tipo de transacciones podían ser utilizadas en mi contra”, sostuvo.
Otra reunión clave ocurrió en el San Andresito de Bogotá, donde Petro conoció en persona a “Papá Pitufo”. “Me invitaron a una reunión con comerciantes y allí estaba él. Al enterarme de quién era, me retiré”, narró el presidente.
Quién es “Papá Pitufo”
Diego Marín, capturado en Portugal y en proceso de extradición a Colombia, es señalado como el principal contrabandista del país. Se estima que su red ilegal movía hasta 30 contenedores semanales y generaba ganancias de 8 billones de pesos anuales. Según la Fiscalía, sobornaba a funcionarios de la DIAN y la Policía con cifras que alcanzaban los 900 millones de pesos.
La captura de su socio, Ricardo Orozco Baeza, alias “El Bendecido”, en marzo de 2024, permitió conocer la magnitud de su operación, que se extendía por los puertos de Buenaventura, Barranquilla y Santa Marta.
Lea también: La red de contrabando de ‘Papá Pitufo’: sobornos, corrupción y conexiones internacionales
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!