El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó controversia al advertir que Irene Vélez, exministra de Minas y Energía, podría enfrentar una inhabilitación de por vida por parte de la Procuraduría General de la Nación. Las declaraciones se realizaron durante un evento en Barranquilla, donde el mandatario expresó su descontento con el proceso en contra de Vélez, calificándolo de “injusticia”.
El caso de Irene Vélez y las acusaciones de la Procuraduría
La exministra de Minas y Energía enfrenta un proceso por presunto tráfico de influencias. La Procuraduría la acusa de haber utilizado su cargo para facilitar que oficiales de Migración Colombia permitieran la salida del país de sus hijos menores, acompañados por su padre. Gustavo Petro defendió a Vélez, afirmando que su actuación no ameritaba una sanción tan severa: “Solo hizo lo que cualquier madre haría si lleva a su hijo al aeropuerto y desconoce las normas”, sostuvo el presidente.
El proceso de investigación aún está en curso, y no se ha emitido un fallo definitivo. Sin embargo, el presidente advirtió que una eventual inhabilitación podría tener graves implicaciones para la exfuncionaria, quien actualmente se desempeña como cónsul general en Londres.
Controversias durante la gestión de Irene Vélez
La trayectoria de Irene Vélez en el Ministerio de Minas y Energía estuvo marcada por diversas polémicas. Uno de los episodios más destacados fue su manejo de las reservas de hidrocarburos. En 2022, Irene Vélez presentó un informe asegurando que Colombia contaba con reservas de gas y petróleo suficientes hasta 2037. Sin embargo, el documento fue criticado por expertos, quienes señalaron que no diferenciaba entre reservas probadas, probables y posibles, generando confusión en el sector energético.
Este manejo impreciso, sumado a la decisión de no firmar nuevos contratos de exploración de hidrocarburos, desató reacciones negativas en los mercados. La incertidumbre generada contribuyó a un incremento en la volatilidad del dólar, afectando la economía del país.
Conflictos internos y cuestionamientos técnicos
Durante su gestión, Irene Vélez también enfrentó tensiones dentro del Ministerio de Minas y Energía. Múltiples viceministros y directores expresaron desacuerdos con sus decisiones y cuestionaron su capacidad para liderar un sector tan estratégico. Entre los casos más notorios están las salidas de Belizza Ruiz, exviceministra de Energía, y Clara Guatame, exdirectora de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Ambas fueron removidas tras discrepancias sobre políticas y decisiones relacionadas con la transición energética.
Además, se reportaron contrataciones cuestionables y cifras inconsistentes en documentos oficiales. Estos episodios debilitaron la confianza en la gestión de Vélez, aunque ella mantuvo el respaldo constante del presidente Petro.
La postura de Gustavo Petro
En el evento de Barranquilla, Gustavo Petro reafirmó su apoyo a Irene Vélez, destacando su labor en un contexto de críticas constantes. El mandatario calificó de “vapuleo” el trato que recibió la exministra por parte de la prensa, señalando que fue colocada en una posición vulnerable desde el inicio de su gestión.
Petro también enfatizó la importancia de no politizar los procesos judiciales, especialmente cuando se trata de sanciones que podrían afectar de manera irreversible la carrera de un funcionario público. Según él, el caso de Vélez es un ejemplo de cómo las decisiones administrativas pueden convertirse en herramientas de persecución política.
De interés: Irene Vélez Vuelve al Gobierno Petro como Cónsul en Reino Unido
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
