El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU una extensión de siete años para la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016. En su intervención, Petro expuso los principales desafíos y fracasos en la ejecución del acuerdo, subrayando la necesidad de un compromiso renovado para alcanzar una paz duradera en el país.
El mandatario comenzó su discurso haciendo un balance del cumplimiento del acuerdo de paz, destacando tres puntos clave que han quedado incumplidos: la reforma agraria y la distribución de tierras, el esclarecimiento de la verdad concentrado en un solo tribunal, y la transformación del territorio, obstaculizada por la concentración de recursos en infraestructura.
Ante esta situación, el jefe de Estado lanzó una propuesta ambiciosa: “Tengo que perseverar en la idea de un pacto nacional invitando a la paz a la mitad de la parte que se ha opuesto a la paz”, comentó.
Petro solicita a la ONU extender implementación del acuerdo de paz por siete años
“Yo no he querido romper completamente los espacios que quedan con lo que llamaríamos nuestra oposición, la respetamos y la invitamos a un acuerdo común para el cambio de las normas. Voy a proponerle al Congreso y a las cortes repetir un ‘fast track’, un método más rápido para aprobar leyes en el Congreso de la República”, remarcó.
Petro planteó dos puntos esenciales para avanzar en la implementación del acuerdo. En primer lugar, solicitó una extensión de siete años para cumplir con lo pactado en 2016. En segundo lugar, aunque no pidió recursos directamente, reconoció las limitaciones económicas que enfrenta Colombia y solicitó ayuda internacional para aliviar la presión financiera.
Presidente Petro pide en la ONU apoyo financiero para cumplir acuerdo de paz
“¿Cómo se puede cumplir el acuerdo de paz si hay un ahorcamiento del Gobierno colombiano? Aquí viene mi propuesta hacia ustedes: potenciar la capacidad financiera del Estado colombiano. No necesitamos regalos, veo dos métodos: uno que nos quiten el riesgo en el endeudamiento de Colombia y, en segundo lugar, se puede equiparar a cambiar deuda por acción climática”, explicó Petro.
Lea también: Petro en la ONU sobre legalizar la cocaína: ¿La solución definitiva para la guerra en Colombia?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!