Gremios de taxistas a nivel nacional han convocado a un paro de actividades para este miércoles 29 de mayo, con el objetivo de protestar por la falta de acciones del Gobierno colombiano para controlar la operación de plataformas informales de transporte como Uber y Cabify.
Si bien inicialmente la convocatoria al paro se originó en Bogotá, Tunja y otros municipios de Cundinamarca, gremios de taxistas en ciudades como Medellín e Itagüí han decidido unirse a la iniciativa.
Los taxistas exigen al Gobierno Nacional medidas contundentes para regular la operación de las plataformas informales, argumentando que estas representan una competencia desleal y afectan negativamente su actividad económica. En particular, reclaman la revocación de las licencias de matrículas de vehículos que no cuentan con los permisos necesarios para prestar el servicio de transporte público.
“Pitazón” en las calles: Taxistas recorrerán las ciudades exigiendo acciones del Gobierno Nacional
En el caso de Medellín, se prevé que los taxistas realicen una “pitazón” este miércoles 29 de mayo por las calles de la capital antioqueña.
Es importante considerar que la movilización de los taxistas podría generar congestiones vehiculares y afectar la movilidad en las ciudades donde se desarrolle el paro. Se recomienda a los usuarios del transporte público tomar medidas preventivas y buscar alternativas de movilidad durante la jornada del miércoles 29 de mayo.
Lea también: Senado revive el Día sin IVA: ¿Qué se viene para esta iniciativa?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!