Este viernes 30 de agosto, los gremios de transportadores se tomarán las principales vías de 25 ciudades del país desde las 6:00 a.m. en un paro para protestar contra el anuncio del Gobierno de incrementar el precio del ACPM.
La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) convocó a caravanas y plantones de mulas, camiones, volquetas y buses de servicio especial, en una “gran marcha nacional” que promete generar grandes afectaciones en la movilidad.
Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, indicó que los vehículos participantes se ubicarán en puntos estratégicos, destacando que se trata de una manifestación pacífica para expresar el descontento por el alza de $6.000 en el diésel.
Paro de transportadores este 30 de agosto en 25 ciudades: puntos de concentración y horarios
Puntos de concentración y horarios confirmados:
Bogotá: El Playón de Fontibón (6:00 a.m.)
Medellín: Avenida Regional en el Kenworth de la Montaña (6:00 a.m.)
Barranquilla: Vía 40 (6:00 a.m.)
Cali: Cencar (6:00 a.m.)
Pereira: Ruleta la Romelia (8:00 a.m.)
Ocaña: Alcolsure (8:00 a.m.)
Pasto: Chapal (9:00 a.m.)
Villavicencio: Estacionamiento Pacífico (9:00 a.m.)
Popayán: La Variante (8:00 a.m.)
Cartagena: La Variante (6:00 a.m.)
Bucaramanga: Puerta del Sol (6:00 a.m.)
Manizales: Estación Lanea (6:00 a.m.)
Ipiales: Los Chilcos (9:00 a.m.)
Duitama: Avenida Las Américas (hora por confirmar)
Pitalito: Bomba Cootranshuila (hora por confirmar)
Motivo del paro: alza del ACPM
El principal motivo del paro es el incremento del precio del ACPM, que se ajustará en $6.000 por galón de aquí a finales de 2025. Actualmente, el galón de diésel tiene un costo de $9.456, por lo que alcanzará un precio superior a los $15.000.
Estos aumentos se realizarán en tres fases de $2.000 cada una, con la primera subida prevista antes de finalizar 2024, la segunda a mediados de 2025 y la última a finales de ese mismo año.
Por su parte, el Gobierno ha justificado las alzas como una medida necesaria para reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), argumentando que se busca evitar una crisis fiscal mayor.
Lea también: Petro y la banca acuerdan $55 billones en créditos sin inversiones forzosas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!