En un duro golpe al Ministerio de Trabajo, más de mil empleados de la entidad han decidido ir a huelga a partir de la próxima semana, en protesta por el presunto incumplimiento de varios puntos del Acuerdo Colectivo 2023-2025 por parte de la ministra Gloria Inés Ramírez.
La decisión de ir a paro se tomó tras una contundente votación en la que 1.225 trabajadores optaron por el “sí” a la huelga, frente a 368 votos por el “no” y siete nulos. La alta participación en la votación, que se desarrolló durante ocho horas este martes, refleja el descontento generalizado entre los funcionarios.
Según el Comité Nacional de Huelga, los principales motivos del paro son el incumplimiento en la bonificación de marzo para los servidores públicos, el pago adicional para inspecciones municipales, la nivelación salarial, la entrega de kit escolares, la ampliación de rutas, el cambio de sedes y la falta de condiciones dignas de trabajo.
Ministerio de Trabajo al borde del paro: trabajadores votan a favor de la huelga
“Conminamos a las directivas del Ministerio del Trabajo que se abstengan de adelantar conductas y actos atentatorios que dificulte la participación de los servidores públicos en la votación o acciones preparatorias para la huelga”, ha informado el comité.
La decisión de ir a paro se produce en un momento de especial tensión entre los trabajadores y la ministra Ramírez. Los sindicatos acusan a la ministra de no cumplir con los acuerdos pactados y de mantener una actitud poco conciliadora frente a sus demandas.
“Solamente se ha cumplido el 5% de todos los acuerdos”, han denunciado los representantes de los trabajadores. “La ministra Ramírez no ha mostrado voluntad de diálogo ni de llegar a soluciones.”
La huelga tendrá un impacto significativo en el funcionamiento del Ministerio de Trabajo, ya que se estima que más del 70% de la plantilla se unirá al paro. Esto podría generar retrasos en la atención al público, la tramitación de expedientes y la prestación de otros servicios.
El sindicato ha anunciado que en los próximos días se establecerá la fecha y hora exactas del inicio de la huelga, así como las medidas que se tomarán durante el paro.
Se espera que en las próximas horas la ministra Ramírez o algún representante del Ministerio se pronuncie sobre la situación y las medidas que se tomarán para evitar o solucionar el conflicto.
Lea también: Polémica: Excombatientes de las Farc con discapacidad recibirán atención en el Hospital Militar
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
