El próximo 21 de octubre, las trabajadoras adscritas al Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Sintracihobi), que agrupa a las madres comunitarias de todo el país, realizarán un paro nacional indefinido.
La medida se debe a la falta de atención y compromiso por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el gobierno nacional para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y la atención a la primera infancia en Colombia.
Las madres comunitarias han denunciado que varios contratos con operadores encargados de los servicios de atención a la infancia no han sido renovados, lo que ha afectado el suministro de recursos desde el pasado 1 de octubre. La falta de recursos ha impactado gravemente en la prestación del servicio a los niños y niñas en el país, uno de los sectores más vulnerables.
Retrasos en pagos y falta de protección laboral
Las trabajadoras también señalan que muchas de ellas se encuentran sin la debida protección laboral. Algunas denuncian que desde agosto y septiembre no han recibido sus sueldos, lo que ha afectado su estabilidad económica y la calidad de vida de sus familias. A pesar de estos reclamos, las autoridades no han dado una respuesta clara a la situación que enfrentan.
Madres comunitarias anuncian paro nacional el 21 de octubre por falta de apoyo del ICBF
La directora del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas, se ha mantenido en silencio frente a las crecientes quejas y solicitudes de las trabajadoras que irán a paro. Aunque se ha solicitado una intervención urgente para solucionar estos problemas, hasta ahora no se ha presentado un plan concreto para garantizar la estabilidad de las madres comunitarias y el adecuado funcionamiento de los programas de primera infancia.
Las madres comunitarias, que cumplen un rol crucial en la formación y el cuidado de miles de niños en Colombia, exigen un diálogo abierto con el gobierno y el ICBF para encontrar una solución inmediata que no solo garantice sus derechos laborales, sino también el bienestar de los niños.
El paro nacional anunciado busca presionar a las autoridades para que tomen medidas inmediatas y estructurales. Las madres comunitarias han advertido que, de no resolverse esta situación, el paro afectará la atención a la primera infancia en todo el país, poniendo en riesgo el bienestar de miles de niños y niñas.
Lea también: Menores explotadas en hotel de Medellín no comprenden que fueron víctimas, según ICBF
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!