El Congreso de la República atraviesa un complejo panorama fiscal que impactará directamente a sus contratistas. En una comunicación reciente, la Dirección General Administrativa informó que varios pagos de honorarios correspondientes a 2024 podrían diferirse hasta 2025 debido a problemas de flujo de caja.
La notificación oficial, emitida en diciembre, explicó que los recursos asignados al Plan Anual Mensualizado de Caja (PAC) resultaron insuficientes para cubrir todas las obligaciones presupuestales del año. Esta situación obligó a la entidad a trasladar las cuentas pendientes como “reservas presupuestales y cuentas por pagar” al siguiente ejercicio fiscal.
“El cumplimiento de los pagos depende de la disponibilidad de recursos asignados por el Ministerio de Hacienda. Ante la insuficiencia del PAC, hemos optado por registrar estas obligaciones en los estados financieros de 2025”, indicó el documento interno.
Congreso de Colombia advierte retrasos en pagos a contratistas hasta 2025
La coyuntura en el Congreso se da en medio de la aprobación del presupuesto general de la nación para 2025, que será de $511 billones, una cifra menor a la proyectada inicialmente.
Los ajustes realizados priorizan el pago del servicio de la deuda, que representará $112,6 billones, mientras que los rubros de funcionamiento e inversión recibirán $327,9 y $82,5 billones, respectivamente.
Expertos en finanzas públicas han advertido que este tipo de decisiones podrían generar descontento entre los contratistas y afectar la operatividad de las entidades. “El diferimiento de pagos impacta directamente la economía de miles de familias que dependen de estos ingresos. Además, podría reducir la confianza en el Estado como empleador confiable”, afirmó un analista.
En respuesta, algunos contratistas han expresado preocupación por el impacto de estos retrasos en su economía personal, mientras que organizaciones sindicales están evaluando alternativas legales para garantizar el cumplimiento oportuno de los pagos. El Congreso, por su parte, ha asegurado que trabaja en coordinación con el Ministerio de Hacienda para gestionar los recursos necesarios y normalizar la situación en el menor tiempo posible.
Lea también: Presupuesto 2024: $24,8 billones menos en el gasto público de Colombia
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!