https://youtu.be/T9_B4yLR2bc
Después de que los niños desaparecidos en el Guaviare fueran encontrados con vida tras una intensa búsqueda de 40 días en la selva, han surgido revelaciones impactantes sobre Manuel Ranoque, su padre y padrastro.
Los señalamientos indican que Ranoque sometía a abusos a una de las menores y agredía a los otros niños. Incluso los abuelos maternos de los pequeños han solicitado que no se le otorgue la custodia al hombre, quien también participó en la Operación Esperanza para buscar a Lesly, Soleiny, Tien y Cristin.
Miembros de la comunidad indígena han presentado denuncias contra el padre de los niños, argumentando que Ranoque debería estar en prisión y respaldando las versiones de intento de abuso por parte del padrastro hacia la niña mayor.
Escalofriantes acusaciones contra el padre de los niños encontrados en la selva: abuso y violencia
En una reciente emisión del programa “Los informantes” de Caracol, varios líderes indígenas cuestionaron duramente a Ranoque. Incluso, el gobernador de la comunidad donde residían destacó los maltratos sufridos por la familia a manos de este hombre.
Según sus declaraciones, Ranoque llevaba una vida desordenada y reaccionaba violentamente después de beber. También se jactaba de tener dos mujeres. Vecinos presenciaron cómo agredió a la madre de los niños, llegando incluso a usar un machete. Además, se informó que había intentado abusar de la hija mayor.
Otro líder indígena criticó duramente al padre de los menores y afirmó que las supuestas amenazas de las disidencias de las FARC contra Ranoque eran solo una excusa para evadir sus responsabilidades.
Es importante destacar que el mismo grupo criminal negó tener amenazas en su contra. Esta poersona enfatizó que el padre debería estar cumpliendo una condena en prisión por el delito cometido en el resguardo.
Mientras tanto, la subdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, ha destacado que todas las denuncias y hechos están siendo analizados por la defensora de familia asignada por el ICBF desde la Dirección Regional de Bogotá.
Lea también: Así trasladó la Fuerza Aérea a Bogotá a los 4 niños rescatados de la selva del Guaviare
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!