Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), ha llegado a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación. López aceptará una condena de 7 años y 4 meses de prisión por su participación en el mayor escándalo de corrupción del gobierno de Gustavo Petro.
El exfuncionario reconoció su responsabilidad en los delitos de peculado por apropiación y concierto para delinquir, en el marco de un esquema de corrupción que desvió millonarios recursos destinados a atender las emergencias del país.
¿Qué implica este preacuerdo?
Al aceptar los cargos, López evita ir a juicio y obtiene una condena anticipada. Sin embargo, aún falta que un juez apruebe el acuerdo y que se le otorgue el beneficio de principio de oportunidad. Este último, a cambio de la colaboración eficaz, podría reducir aún más su pena y otorgarle otros beneficios penales.
Las revelaciones de Olmedo López
Tanto López como el exsubdirector Sneyder Pinilla han brindado valiosa información a la Fiscalía, señalando a altos funcionarios del gobierno, entre ellos ministros y exministros, como responsables de este megaescándalo de corrupción.
Gracias a sus declaraciones, ya han sido removidos de sus cargos la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz; el exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González; y el exdirector de Función Pública, César Augusto Manrique. Incluso, el exministro Luis Fernando Velasco también ha salido de su cargo.
Las revelaciones de López y Pinilla apenas comienzan a destapar una compleja red de corrupción que ha sacudido los cimientos del gobierno. La Fiscalía continúa investigando y no se descarta que en las próximas semanas se produzcan nuevas detenciones y revelaciones sobre la corrupción que se carcomió a la UNGRD.
Lea también: Olmedo López denuncia ataque cibernético tras desaparición de datos clave de su celular
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!