La región del Catatumbo, en Norte de Santander, vive una grave crisis humanitaria debido a los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC, que han dejado un saldo de al menos 80 personas muertas, 20 heridas y más de 5.000 desplazadas.
Entre las víctimas mortales se encuentran siete firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 y Carmelo Guerrero, líder campesino de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo (Asuncat). Según informes de la Defensoría del Pueblo, la violencia ha desplazado a miles de personas, que ahora buscan refugio en municipios vecinos e incluso en Venezuela.
En Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía local han habilitado espacios como el estadio General Santander, el Teatro Municipal y el parque Santander para brindar atención a las familias desplazadas. Estas medidas incluyen la entrega de alimentos, colchonetas, insumos médicos y agua potable.
Grave crisis humanitaria en el Catatumbo: miles de desplazados y muertos
Además, la Gobernación declaró la alerta naranja en el departamento y coordina con el Gobierno Nacional, organizaciones internacionales y empresarios la habilitación de albergues temporales en municipios como Tibú y Ocaña. Venezuela, por su parte, activó un operativo especial para recibir a los desplazados que cruzan la frontera en botes.
PMU desde Cúcuta y llamado al cese de enfrentamientos
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, lidera un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Cúcuta para coordinar acciones que permitan restablecer el orden público en el Catatumbo.
Lea también: Colombia expondrá ante el Consejo de Seguridad de la ONU la violencia en el Catatumbo
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!