A partir del próximo mes de agosto, los recibos físicos de servicios públicos como agua, luz, gas y teléfono pasarán a ser cosa del pasado en Colombia. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha dispuesto que la facturación de estos servicios, así como de otros sectores como los espectáculos y las loterías, se realice de forma electrónica a partir de esa fecha.
Esta medida, enmarcada en la Resolución 000165 del 1 de noviembre de 2023 y reglamentada por la Resolución 008 de 2024, busca modernizar el sistema tributario colombiano y facilitar el control fiscal.
Al respecto, la DIAN ha establecido un calendario para la implementación gradual de la facturación electrónica, comenzando por los grandes contribuyentes en mayo de 2024, seguido de otros grupos de contribuyentes en los meses posteriores. El siguiente grupo en sumarse a esta modalidad son las empresas de servicios públicos, quienes deberán migrar a la facturación electrónica a partir del 1 de agosto de este año.
Nuevo sistema de facturación en Colombia: Se acabaron los recibos de papel en varios sectores, entre ellos, servicios públicos
El cambio en la forma de facturar no afecta la obligación de los consumidores de realizar los pagos correspondientes en las fechas establecidas por cada empresa. Los pagos podrán seguir haciéndose en los puntos físicos establecidos o a través de canales electrónicos.
Las empresas de servicios públicos deberán desarrollar y ofrecer a sus clientes opciones para acceder a la factura electrónica, incluso a aquellos que no tienen acceso a medios electrónicos. En estos casos, las empresas deberán proporcionar la factura impresa en el domicilio del cliente, incluyendo el Código Único de Factura Electrónica (CUFE) y un código QR para garantizar la accesibilidad.
Calendario de implementación de la facturación electrónica:
1 de julio: No declarantes del Impuesto sobre la Renta y sujetos sin las calidades mencionadas.
1 de agosto: Servicios públicos domiciliarios, tiquete de transporte de pasajeros y extracto bancario.
1 de septiembre: Tiquete de avión y boleta de juegos de suerte y azar.
1 de octubre: Documento para el cobro de peajes.
1 de noviembre: Boleta de ingreso a espectáculos públicos y boleta de cine.
Beneficios de la facturación electrónica
La facturación electrónica ofrece varios beneficios para las empresas y los consumidores, entre ellos:
Reducción de costos: Elimina la necesidad de imprimir y distribuir facturas en papel.
Mayor eficiencia: Agiliza el proceso de facturación y pago.
Mayor seguridad: Reduce el riesgo de fraude y falsificación de facturas.
Mayor transparencia: Facilita el control fiscal por parte de la DIAN.
Recomendaciones para las empresas
Para facilitar la implementación de la facturación electrónica, las empresas pueden:
Contratar un proveedor de servicios de facturación electrónica.
Capacitar a su personal en el uso de la facturación electrónica.
Informar a sus clientes sobre el cambio a la facturación electrónica.
Ofrecer a sus clientes opciones para acceder a la factura electrónica.
Lea también: ¡Atención! Gobierno Anuncia Rebaja de Tarifas Eléctricas para los Estratos 1, 2 y 3 en la Costa
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!