La novena de aguinaldos es una tradición navideña muy popular en Colombia y otros países de América Latina, que consiste en rezar durante nueve días consecutivos antes de la Nochebuena, recordando el peregrinaje de María y José hasta Belén.
Cada día se lee una oración diferente, se cantan villancicos y se comparten dulces y bebidas típicas. La novena de aguinaldos es una forma de preparar el corazón para recibir al Niño Jesús y de fortalecer los lazos familiares y comunitarios.
La novena de aguinaldos se celebra del 16 al 24 de diciembre, generalmente en las casas de los vecinos, amigos o familiares, que se turnan para ser los anfitriones.
¿Qué es la novena de aguinaldos y cómo se celebra en Colombia y otros países latinoamericanos?
Cada noche se arma un pesebre con las figuras de María, José, el Niño Jesús, los animales y los pastores, y se leen unos textos que narran el viaje de la Sagrada Familia. Luego se reza el rosario y se entonan canciones navideñas, acompañadas de instrumentos como la pandereta, el tambor o la flauta.
Al finalizar, se reparten golosinas como buñuelos, natilla, hojuelas o manjar blanco, y bebidas como chocolate caliente, canelazo o ponche.
La novena de aguinaldos es una expresión de la fe y la cultura colombianas, que refleja el espíritu alegre y solidario de su gente. Es una oportunidad para compartir con los seres queridos, agradecer las bendiciones recibidas y pedir por las necesidades propias y ajenas. Es también una ocasión para recordar el verdadero sentido de la Navidad, que es el nacimiento del Salvador del mundo.
Lea también: Guía práctica para decorar tu casa para la Navidad: consejos y ejemplos
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
