El Ministerio de Transporte anunció una nueva medida que afecta a los propietarios de vehículos particulares en Colombia. Se trata de un cambio en el plazo para realizar la primera revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes, que ahora será a partir del quinto año desde la matrícula del vehículo. ¿Qué implica esta norma y cómo se aplicará? Te lo explicamos en este artículo.
Lo primero es aclarar que la nueva norma aplica para todos los vehículos automotores de servicio particular, excepto las motos, que deberán hacer la primera revisión técnico-mecánica a partir del quinto año contado desde la fecha de su matrícula. Esto significa que, si tu vehículo fue matriculado en el 2018, tendrás que hacer la revisión en el 2023, y así sucesivamente.
Sin embargo, hay algunas excepciones. Los vehículos matriculados entre el 20 de mayo de 2017 y el 19 de mayo de 2018 no tendrán que cumplir con esta norma, sino que podrán hacer la primera revisión a partir del sexto año desde la matrícula. Esto se debe a que estos vehículos ya habían sido eximidos de la norma anterior, que establecía el plazo en el cuarto año.
Todo lo que debes saber sobre la nueva norma para la revisión técnico-mecánica de los vehículos particulares
Además, los vehículos de servicio público y las motos seguirán teniendo el mismo plazo que antes, es decir, el segundo año desde la matrícula para la primera revisión y cada año para las siguientes.
¿Qué tarifas se cobrarán por la revisión técnico-mecánica?
Las tarifas para la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes se actualizan cada año según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Desde el pasado 1 de septiembre de 2023, estas son las tarifas vigentes:
– Vehículos livianos: $297.427
– Vehículos pesados: $455.704
– Motos: $198.410
Estas tarifas incluyen el IVA y el SOAT. Recuerda que debes hacer la revisión en un Centro de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizado por el Ministerio de Transporte y que debes presentar el certificado vigente cuando te lo soliciten las autoridades de tránsito.
¿Qué beneficios tiene la nueva norma?
Según el Ministerio de Transporte, la nueva norma busca incentivar el uso responsable y eficiente de los vehículos particulares, así como contribuir a la protección del medio ambiente y la seguridad vial.
Al ampliar el plazo para la primera revisión técnico-mecánica, se reconoce que los vehículos nuevos tienen una mayor calidad y durabilidad, y se evita someterlos a revisiones innecesarias que generan costos adicionales para los usuarios.
Además, al reducir las emisiones contaminantes de los vehículos, se contribuye a mejorar la calidad del aire y a prevenir enfermedades respiratorias. Y al garantizar que los vehículos estén en óptimas condiciones técnicas y mecánicas, se reduce el riesgo de accidentes y se salvan vidas.
Lea también: Robar un celular en Perú puede costar hasta 30 años de prisión: la norma que busca frenar este delito
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
