El 1 de mayo de 2023, una avioneta que transportaba a cuatro niños y tres adultos se estrelló en la selva del Guaviare, cerca del río Apaporis.
Los menores sobrevivieron al impacto, pero se vieron obligados a caminar durante días por una zona inhóspita y controlada por el frente Primero de las Farc, que los habría tomado en recaudo más adelante.
Así lo relató la periodista Salud Hernández Mora, quien viajó hasta el lugar del accidente para indagar con los indígenas de la zona y las autoridades militares que participaron en la búsqueda.
El drama de los 4 niños que se accidentaron en el Guaviare y vivieron semanas con la guerrilla
Según su relato, los niños estuvieron en poder de la guerrilla durante varias semanas, pues eso explicaría el por qué no eran localizados por los servicios de búsqueda y rescate.
La avioneta -al parecer, cayó en una zona conocida como Cachiporro, cerca del río Apaporis, donde solo hay una comunidad indígena de 113 habitantes y tres fincas dispersas en medio de la selva.
Para llegar allí desde Miraflores se requieren al menos diez horas de navegación por el río Vaupés, y para llegar al centro poblado más cercano, caño Tacunema, se necesitan uno o dos días más.
Es una zona tan solitaria que durante los tres días que duró el viaje de Hernández Mora solo se encontró con una canoa en el camino. Además, es una zona donde opera dicho frente armado, que tiene allí uno de sus bastiones históricos.
Según la reportera europea- los niños habían sido interceptados por las Farc, quienes los llevaron a un campamento cercano. Comentó que la guerrilla tenía interés en el accidente como cualquier autoridad local, pero también temían ser descubiertos por las Fuerzas Militares, que hacían sobrevuelos constantes y desplegaron tropas de Fuerzas Especiales en el área.
La periodista afirma que las Farc no podían conseguir alimentos para los niños ni en las fincas ni en Tacunema, pues corrían el riesgo de ser detectados o delatados. Tampoco podían trasladarlos a otro lugar sin exponerse al fuego enemigo.
Finalmente, después de varios días de angustia se decidieron a dejarlos en un punto determinado donde los encontrarían luego las autoridades militares.
Los menores mostraron signos de deshidratación, desnutrición, picaduras de insectos y estrés postraumático, pero también de fortaleza y esperanza. Según los médicos, su recuperación será gradual pero satisfactoria.
Lea también: Revelan presuntos abusos y maltratos del padre de los 4 niños rescatados en el Guaviare
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!