En un increíble acto de supervivencia, Lesly, Soleiny, Tien y Cristin, cuatro niños indígenas, lograron sobrevivir durante 40 días en la selva entre Guaviare y Caquetá.
Ellos mismos han relatado que su alimentación se basó principalmente en fariña, una harina de yuca amarga, y cuando esta se agotó, recurrieron a comer pepas.
Fidencio Valencia, el abuelo de los niños, reveló que encontraron la fariña en los restos de la avioneta en la que viajaban junto a su madre antes de que esta se estrellara.
Niños indígenas encontraron alimento en fariña y kits lanzados desde helicópteros
La fariña, desconocida en muchas regiones, es un alimento tradicional de las comunidades indígenas amazónicas y se caracteriza por ser rica en proteínas, calorías y vitamina B, entre otros nutrientes.
Según relató Valencia, los kits de alimentos lanzados desde helicópteros del Ejército también fueron de gran ayuda para su supervivencia.
Astrid Cáceres, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, confirmó que los niños encontraron los kits de alimentos y que la historia de Lesly coincidía con la versión de las tropas militares acerca de algunos paquetes que encontraron abiertos.
Ahora, los niños se recuperan en Bogotá, a donde fueron llevados después de la exitosa extracción que hizo la Fuerza Aérea colombiana, responsable de su desplazamiento.
Lea también: Así trasladó la Fuerza Aérea a Bogotá a los 4 niños rescatados de la selva del Guaviare
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!