El exsenador Musa Besaile, conocido por su participación en el escándalo del ‘Cartel de la Toga’ y sus vínculos con grupos paramilitares, recuperó su libertad condicional tras cumplir tres quintas partes de su condena. Así lo determinó el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas de Montería, Córdoba, permitiendo su salida del Centro de Reclusión Militar del batallón en la capital del departamento.
Besaile había sido condenado por la Corte Suprema de Justicia por delitos como concierto para delinquir agravado, tráfico de influencias y peculado por apropiación, en un entramado de corrupción que involucraba sobornos a magistrados y vínculos con estructuras paramilitares.
La sentencia inicial, de 6 años y 20 días, incluía una multa de más de 415 millones de pesos y una inhabilidad para ejercer cargos públicos por más de 83 meses.
Cartel de la Toga: Musa Besaile queda en libertad; razones detrás de la decisión
La defensa del exsenador, encabezada por el abogado Hernando Bocanegra, argumentó que su cliente cumplió con el tiempo requerido para acceder al beneficio de libertad condicional, además de alegar un delicado estado de salud.
Aunque en mayo de 2023 la Corte Suprema le sumó 7 años adicionales por alianzas con grupos paramilitares, y en febrero recibió una condena de dos años y seis meses por tráfico de influencias en el caso Fonade, las condenas se acumularon permitiendo que el exsenador alcanzara los requisitos legales para la medida.
La decisión también tomó en cuenta que ninguna entidad judicial solicitaba su captura o retención en otro proceso penal. Esto fue confirmado tanto por el Inpec como por las autoridades militares encargadas de su custodia.
El nombre de Musa Besaile figura entre los protagonistas del ‘Cartel de la Toga’, uno de los mayores escándalos de corrupción en la justicia colombiana. En este caso, Besaile admitió haber pagado 2.000 millones de pesos al exmagistrado Francisco Ricaurte para frenar órdenes de captura en su contra por parapolítica.
Además, el exsenador fue señalado de colaborar con grupos paramilitares para garantizar su influencia política en la región de Córdoba. Estas alianzas lo vincularon con crímenes graves que contribuyeron a su condena por concierto para delinquir.
Lea también: Campesinos de Córdoba toman posesión de tierras del exsenador Musa Besaile
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!