En un paso histórico para las telecomunicaciones en Colombia, las compañías Movistar y Tigo anunciaron la activación de su red compartida. Este acuerdo, que integra infraestructura en el espectro de 700 MHz, busca ampliar la cobertura móvil en zonas rurales y optimizar los servicios en áreas urbanas.
La alianza, formalizada a través de un modelo de red compartida, permite a ambas empresas maximizar el uso del espectro asignado por el Gobierno y reducir costos operativos. Además, contribuye a cerrar la brecha digital en regiones de difícil acceso, donde la conectividad ha sido un desafío recurrente.
Con esta red compartida, Movistar y Tigo beneficiarán a millones de colombianos al mejorar la calidad de las llamadas, aumentar la velocidad del internet móvil y ofrecer una mayor estabilidad en la conexión. La integración de sus redes en la banda de 700 MHz se traduce en una mejor cobertura en interiores y una conectividad más robusta en áreas remotas.
Red compartida Movistar-Tigo: ¿Qué significa para los colombianos?
De acuerdo con voceros de ambas empresas, esta colaboración permitirá brindar un servicio más eficiente y sostenible, al tiempo que refuerza el compromiso de las operadoras con el desarrollo tecnológico del país.
La implementación de redes compartidas no solo optimiza recursos técnicos, sino que también reduce el impacto ambiental al evitar la duplicación de infraestructura. Este modelo también es una respuesta estratégica frente a la creciente demanda de conectividad en un país que avanza hacia la digitalización.
Lea también: CB Consultora revela: ¿quién es el presidente más popular de Suramérica en 2024?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
