El reciente operativo militar en El Plateado, Cauca, realizado este sábado 12 de octubre, ha desatado una nueva controversia entre el gobierno colombiano y las disidencias de las FARC, comandadas por Iván Mordisco. En respuesta a la avanzada de la Fuerza Pública en este territorio, el grupo armado emitió un mensaje a través de sus canales de comunicación, advirtiendo a la comunidad nacional e internacional sobre la participación en la próxima Conferencia de las Partes (COP16), que se celebrará en Cali.
El operativo, que involucró a más de 1.400 efectivos de la Fuerza Pública, se enfocó en la búsqueda de los cabecillas del Frente Carlos Patiño, grupo responsable de múltiples actos violentos en la región. Hasta el momento, se reporta la captura de un explosivista clave en la organización.
El presidente Gustavo Petro, en su cuenta de X (antes Twitter), confirmó la intervención militar, asegurando que él mismo dio la orden de “recuperar El Plateado”, una zona que durante años ha estado bajo el control de las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC. Según el mandatario, el Gobierno planea realizar acciones sociales en la región, incluyendo la entrega de semillas para producción lícita a los campesinos locales.
La advertencia de Iván Mordisco sobre la COP16
La respuesta de Iván Mordisco no se hizo esperar. Minutos después de la operación, las disidencias emitieron un pronunciamiento en el que criticaron la intervención del Gobierno y señalaron que esta tenía como objetivo “asegurar el área para la represa Arrieros del Micay y expandir el control de los Márquez”.
Asimismo, el grupo armado lanzó una advertencia directa a los organizadores y participantes de la COP16, instando a la comunidad internacional a no asistir al evento.
“Invitamos a los delegados de la comunidad nacional e internacional a abstenerse de asistir a este evento. No se presten para este mercadeo disfrazado de ambientalismo”, fue parte del mensaje de las disidencias.
Cabe recordar que días antes, este mismo grupo había anunciado un cese temporal de sus operaciones en la ciudad de Cali durante la celebración de la COP16, en lo que se interpretó como un gesto de “voluntad de paz”. No obstante, tras el operativo militar de este sábado, esa tregua ha sido puesta en duda.
Lea también: COP16 en Cali: Más de 5,000 policías y militares garantizan la seguridad
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
