El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, tendrá que enfrentarse a una moción de censura en el Congreso de la República, que se realizará el próximo 29 de febrero, según lo confirmó la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes.
La moción de censura fue impulsada por varios congresistas de la oposición, que acusan al ministro de incumplir sus funciones y de desestimar la crisis sanitaria que vive el país. Los citantes argumentan que el ministro ha sido negligente en el fortalecimiento de la red hospitalaria y en la garantía del derecho a la salud de los colombianos, entre otros.
El debate de la moción de censura se llevará a cabo en una sesión plenaria de la Cámara de Representantes, en la que intervendrán los citantes, los demás partidos políticos y el propio ministro Jaramillo, quien tendrá la oportunidad de defender su gestión y responder a las críticas. Luego del debate, se convocará a una nueva sesión plenaria para hacer la votación.
Moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo: el debate será el 29 de febrero
Para que la moción de censura sea aprobada, se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta de los representantes, es decir, 86 votos. Si esto ocurre, el ministro será separado del cargo de forma inmediata. Si no se alcanza esa mayoría, el ministro podrá continuar en sus funciones.
La moción de censura es una herramienta de control político que tiene el Congreso de la República para exigir la responsabilidad de los ministros del Gobierno. Es parte del sistema de pesos y contrapesos, que busca el equilibrio entre los poderes públicos.
Lea también: Astrid Bibiana Rodríguez renunció al Ministerio del Deporte
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!