El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que el gobierno de Gustavo Petro no reactivará la aspersión aérea con glifosato para erradicar cultivos ilícitos, marcando un distanciamiento de estrategias pasadas y reabriendo el debate sobre cómo enfrentar el narcotráfico sin daños ambientales y a la salud.
La decisión: Adiós al glifosato
En declaraciones públicas, Velásquez descartó el uso del herbicida, método promovido en gobiernos anteriores pero suspendido desde 2015 por la OMS debido a sus potenciales efectos cancerígenos. La postura oficial ahora es priorizar la erradicación manual y los programas de sustitución voluntaria, en línea con el enfoque de “paz total” que impulsa Petro.
“No hay vuelta atrás en este tema. La aspersión con glifosato no es una opción”, afirmó el ministro, citando los fallos judiciales y los riesgos para las comunidades.
Argumentos a favor
- Salud pública: Estudios vinculan el glifosato con enfermedades en poblaciones expuestas.
- Medio ambiente: El herbicida contamina fuentes hídricas y afecta cultivos lícitos.
- Efectividad cuestionada: Datos oficiales muestran que, pese a su uso en el pasado, los cultivos de coca se mantuvieron o se reubicaron.
Críticas y escepticismo
Sectores políticos y militares han advertido que, sin aspersión, la erradicación manual será más lenta y peligrosa para los soldados. Además, temen un repunte en áreas cultivadas:
- Oposición: Senadores del Centro Democrático insisten en que la medida debilita la lucha antidrogas.
- EE. UU.: El país ha presionado históricamente por métodos contundentes, aunque en años recientes ha flexibilizado su postura.
Alternativas propuestas
El gobierno promete fortalecer:
- Sustitución voluntaria con incentivos económicos para campesinos.
- Persecución a redes criminales que financian los cultivos.
- Desarrollo rural integral, clave para reducir la dependencia de la coca.
La decisión refleja un cambio de paradigma: de una guerra frontal contra las drogas a una estrategia socioambiental. Sin embargo, el desafío será demostrar que este modelo puede reducir los cultivos sin recurrir a medidas polémicas.
Te puede interesar: Confirman regreso del glifosato en Colombia: será aplicado por tierra contra cultivos ilícitos
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!