El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha salido al paso de las críticas que surgieron tras el anuncio de un plan del gobierno para impulsar inversiones forzosas en sectores clave de la economía colombiana. Este mecanismo, según explicó Bonilla, busca movilizar recursos financieros hacia áreas estratégicas como la agricultura, el turismo, la industrialización y las energías renovables, con el objetivo de dinamizar la economía del país.
La propuesta ha generado controversia, especialmente después de que el expresidente Iván Duque comparara estas inversiones forzosas con una expropiación.
En respuesta, Bonilla aseguró que la medida no implica una confiscación de los ahorros de los colombianos, y recordó que este tipo de inversiones no es una novedad en el país. “Llevamos más de dos décadas utilizando inversiones forzosas en el sector agropecuario a través de los TDA, que han permitido financiar a pequeños y medianos productores”, afirmó.
Minhacienda Ricardo Bonilla defiende plan de inversiones forzosas ante críticas de expresidente Duque
Según el ministro de Hacienda, uno de los principales objetivos del nuevo plan es garantizar que los recursos financieros lleguen a sectores donde puedan generar un impacto positivo y equitativo. Actualmente, gran parte de los fondos destinados a inversiones sustitutivas están concentrados en grandes productores, mientras que los pequeños y medianos actores del sector agrícola no reciben el mismo apoyo.
Bonilla subrayó la importancia de democratizar el acceso a estos recursos y destacó que la agricultura colombiana se basa en minifundios, lo que requiere una distribución más equitativa de las inversiones. “No estamos hablando de expropiar, sino de reorientar los recursos hacia quienes más lo necesitan para desarrollar su actividad productiva”, puntualizó Minhacienda.
El ministro de Hacienda también adelantó que la propuesta del gobierno contempla la posibilidad de ampliar el uso de estas inversiones forzosas a otros sectores económicos que requieran un impulso para reactivarse tras la pandemia. Sin embargo, insistió en que cualquier medida se tomará con responsabilidad, garantizando que los ahorros de los colombianos no se verán afectados.
Lo que llaman “inversiones forzosas” no es otra cosa que el inicio del “exprópiese” de los ahorros de la gente en los bancos. Ni el Congreso ni las Cortes pueden permitir esta peligrosa agresión a los derechos de los ciudadanos. Proteger los ahorros es un deber moral. pic.twitter.com/UWErfTKieX
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 10, 2024
Lea también: “Todo lo que es obligado no es bueno”: Fenalco sobre inversiones forzosas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
