El senador Miguel Uribe, miembro destacado del partido Centro Democrático, anunció oficialmente su precandidatura para las elecciones presidenciales de 2026, marcando el inicio de una intensa contienda electoral. A través de redes sociales, Uribe presentó su visión para el futuro de Colombia, destacando la seguridad como el pilar fundamental de su propuesta.
“Voy a liderar un poderoso movimiento que convoque a todos los colombianos de bien y que gane las elecciones en 2026”, afirmó Uribe, enfatizando que su principal objetivo será devolverle al país la tranquilidad que, según él, ha perdido bajo el actual gobierno.
El senador lanzó fuertes críticas hacia la administración de Gustavo Petro, acusándolo de permitir el deterioro de la seguridad nacional y de haber negociado con actores armados en condiciones que, desde su perspectiva, han resultado perjudiciales para el país.
“Colombia está fuera de control”: Miguel Uribe critica a Petro al anunciar su precandidatura
Uribe basó su intervención en la creciente preocupación por la criminalidad y la violencia que afecta a diferentes regiones del país. Según el senador, la administración de Petro ha sido incapaz de controlar los niveles de inseguridad, lo que ha resultado en un aumento de la extorsión y el fortalecimiento de grupos armados ilegales.
“Colombia está viviendo una guerra peor que la de hace 30 años. Esta situación se pudo haber evitado”, expresó Uribe, aludiendo a las políticas de paz implementadas por el actual gobierno.
El senador insistió en que las negociaciones con grupos armados no pueden realizarse a cualquier costo y que su enfoque, de llegar a la presidencia, será recuperar el control territorial y restablecer el orden público en las zonas más afectadas.
El anuncio de la precandidatura de Miguel Uribe se produce en un contexto de competencia dentro del partido. Otros líderes del Centro Democrático, como Paloma Valencia, Paola Holguín, María Fernanda Cabal y Andrés Guerra, también han expresado su intención de aspirar a la presidencia.
El partido planea realizar varios foros a nivel nacional donde los precandidatos podrán exponer sus ideas y recibir el respaldo de las bases. Si bien aún no se ha definido el mecanismo exacto para elegir al candidato oficial, se prevé que el proceso se decida entre una consulta interna o una encuesta.
Lea también: El Centro Democrático considera que los 2 años de Petro han sido un “retroceso” para Colombia
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
