La Empresa Social del Estado Metrosalud alcanzó en 2024 una histórica ejecución presupuestal de $605.000 millones, según informó la Alcaldía de Medellín. Estos recursos se destinaron principalmente al pago de obligaciones laborales, adquisición de insumos y medicamentos, y al mejoramiento en la atención de salud para más de 530.000 usuarios en la ciudad.
¿Cómo se logró este hito financiero?
Este resultado fue posible gracias a tres factores clave:
-
Gestión con la EPS Savia Salud.
-
Convenios interadministrativos con la Alcaldía de Medellín, cercanos a $200.000 millones.
-
Venta de servicios de salud, que generó ingresos por alrededor de $450.000 millones.
Con estos recursos, Metrosalud pudo garantizar el pago oportuno a sus colaboradores, así como robustecer la operación de los centros de atención en la ciudad.
Inversión en infraestructura y nuevos servicios
El gerente de Metrosalud, Juan David Arteaga Flórez, destacó la transferencia de $83.400 millones realizada por la Administración Distrital para el fortalecimiento financiero de la entidad.
También se destinaron $45.000 millones para mejorar la infraestructura, ampliando servicios de urgencias, hospitalización y ayudas diagnósticas en la Unidad Hospitalaria Santa Cruz. Además, se anunciaron nuevos servicios en la Unidad Hospitalaria Buenos Aires.
“Tenemos aspectos para destacar, como la transferencia histórica para fortalecer la ESE y mejorar la atención de los usuarios”, indicó Arteaga.
Retos a futuro
Desde la entidad, se reconocen los retos pendientes:
-
Gestión eficiente de recursos para cumplir con proveedores, terceros y servidores.
-
Aumento de ingresos por venta de servicios.
-
Ejecución efectiva de los convenios interadministrativos.
Te puede interesar: Metrosalud colapsa: Urgencias desbordadas ponen en jaque a Medellín
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!