La ciudad de Medellín ha registrado una notable reducción del 20 % en los homicidios durante los primeros cinco meses de 2024, logrando la tasa más baja en los últimos 40 años. Este descenso significativo en el número de asesinatos refleja los resultados de las acciones implementadas por las autoridades locales para combatir los delitos de alto impacto.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, presentó los datos junto a la Policía, destacando que en comparación con el mismo periodo del año pasado, se han reportado 30 homicidios menos. “Esta es una muy buena noticia porque nos pone en la tasa proyectada de homicidios por cada 100.000 habitantes como la más baja en cuatro décadas. Esto indica un avance como sociedad, aunque aún tenemos el reto de llegar a una tasa de homicidios aceptable: cero,” expresó el alcalde.
Además de la disminución en los homicidios, otros delitos de alto impacto también han mostrado reducciones significativas:
- Hurto a personas: Disminuyó un 22 %, con 2,972 casos menos que en 2023.
- Atraco con arma de fuego: Bajó un 33 %, con 921 casos menos.
- Hurto de motocicletas: Cayó un 11 %, con 313 casos menos.
- Hurto a residencias: Disminuyó un 16 %, con 124 casos menos.
- Hurto a establecimientos comerciales: Reducción del 53 %, con 867 casos menos.
La efectividad de las autoridades se refleja en el incremento de las capturas: un 12 % más en general, un 79 % en la incautación de armas de fuego, un 16 % en capturas por delitos sexuales y un 27 % en capturas por homicidio.
Entre el 1 de enero y el 6 de junio, se realizaron 14,203 operativos que incluyeron actividades de sensibilización, apoyo a incautaciones, acciones de ornato y aseo, desmonte de estructuras, acompañamiento logístico en eventos de ciudad y operativos de control. Además, se compactaron 873 toneladas de basura y se llevaron a cabo 48 megaoperativos enfocados en la contención de homicidios, puestos de control e intervenciones especiales.
Las autoridades también llevaron a cabo 311 intervenciones en diversas comunas, en colaboración con las secretarías de Salud, Inclusión Social y Familia, Movilidad, Gestión y Control Territorial, la Gerencia del Centro y Territorios Estratégicos, Dagrd, Emvarias, Ejército y Policía, entre otros. Adicionalmente, se instalaron 98 puestos de control y se realizaron 16 intervenciones en moteles, hoteles y hostales, además de 8 controles a piques ilegales.
De interés: Medellín prepara bienvenida a 263,000 turistas para las vacaciones
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!