Salvatore Mancuso, el excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), continuó este miércoles su declaración ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el tribunal transicional creado por el acuerdo de paz con las FARC.
Mancuso, quien se encuentra detenido en una prisión de Estados Unidos desde 2008, busca ser aceptado en la JEP para acceder a los beneficios que ofrece este sistema de justicia.
En su segunda jornada de audiencia única de verdad, Mancuso entregó detalles sobre cómo operaban y quiénes protegían a las autodefensas que él dirigió entre 1997 y 2006, cuando se desmovilizó junto con unos 30.000 paramilitares.
Así fue el segundo día de audiencia de Salvatore Mancuso en la JEP
Según el exjefe paramilitar, su ejército contaba con la plena colaboración de todas las instituciones de seguridad del Estado, empresas, ganaderos y políticos de diferentes regiones del país.
Entre los nombres que mencionó Mancuso se encuentran el exvicepresidente Francisco Santos, primo del expresidente y Nobel de Paz Juan Manuel Santos.
También se cuenta el exministro Horacio Serpa, quien habría tenido conocimiento de las irregularidades en la desmovilización del Ejército Popular de Liberación (EPL); y el empresario Jorge Gnecco, quien habría influido en la conformación de grupos paramilitares en el Cesar.
– Mancuso revela la verdad sobre el paramilitarismo ante la JEP
El ex jefe paramilitar también reveló que los militares venezolanos ayudaron a los paramilitares en la frontera con ese país, facilitándoles armas y municiones. Asimismo, confesó que las autodefensas utilizaron hornos crematorios para desaparecer los cuerpos de sus víctimas en el Catatumbo.
Las audiencias continuarán los días 15 y 16 de mayo y luego la JEP deberá contrastar la información para determinar si el exparamilitar puede acogerse a ese tribunal de paz. De ser así, este podría obtener una pena alternativa a cambio de su verdad, reparación a las víctimas y garantías de no repetición.
Sobre esta práctica, la magistrada Valencia le pidió a Gómez precisión sobre el lugar, el año y cuál fue el papel del excomandante paramilitar en estos hechos. #MancusoEnLaJEP pic.twitter.com/Ff1iJPwaQj
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) May 11, 2023
Lea también: Pacho Santos, salpicado con nexos paramilitares en la carta de Mancuso