Recientemente, documentos ultrasecretos del gobierno de Estados Unidos han sido revelados, permitiendo conocer los detalles sobre una controvertida “lista negra” con información sobre narcotráfico y corrupción en Colombia durante la década de 1970. Estos documentos, desclasificados por el Archivo de Seguridad Nacional de EE. UU., detallan el interés del expresidente Jimmy Carter en abordar la problemática del narcotráfico en colaboración con el gobierno colombiano de Alfonso López Michelsen.
La “lista negra” recoge más de 30 funcionarios estatales colombianos que supuestamente tenían vínculos con el tráfico de drogas en aquel entonces.
Los informes revelan una preocupación significativa por parte de Carter sobre el incremento del tráfico de drogas desde Colombia hacia Estados Unidos durante su administración. Esto llevó a la adopción de medidas estratégicas, incluyendo el condicionamiento de la entrega de helicópteros a Colombia hasta que se fortalecieran las acciones contra el narcotráfico.
La “Lista Negra” de EE.UU. Expone el Oscuro Pasado de Colombia
Dentro de los documentos desclasificados se mencionan nombres prominentes como el exministro de Defensa, el general Abraham Varón Valencia, el exministro de Trabajo, Óscar Montoya Montoya, y el coronel Humberto Cardona Orozco, entre otros. También se hace referencia al expresidente Julio César Turbay, cuya vinculación con el narcotráfico fue objeto de investigación y análisis en los documentos de inteligencia.
El interés de Estados Unidos en fortalecer la política antidrogas en Colombia quedó patente en las anotaciones de Carter, quien compartió información estratégica con López Michelsen para influir en los pasos que durante esos años se tomaron en materia de combatir el fenómeno narco en el país sudamericano.
Estos documentos desclasificados en la lista, que estuvieron bajo revisión de la CIA durante años por motivos de seguridad nacional, ofrecen una visión bastante reveladora de la historia del narcotráfico y la corrupción en Colombia en las décadas pasadas, algo que marcó la historia del país durante generaciones.
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!