El presidente Gustavo Petro sancionó oficialmente las leyes Ángel y Lorenzo, normas que refuerzan la lucha contra el maltrato animal y regulan el uso de perros en seguridad privada.
El acto protocolario para la sanción se realizó en la Casa de Nariño con la presencia de defensores de animales, funcionarios y activistas.
Durante el evento, se rindió homenaje al perro Wilson, recordado por su participación en el rescate de los niños extraviados en la selva del Guaviare.
Petro sanciona las leyes Ángel y Lorenzo: nueva ofensiva legal contra el maltrato animal y el uso inadecuado de perros vigilantes
El presidente Petro calificó estas leyes como “una apuesta por la vida” y afirmó que proteger a los animales es una extensión del respeto por toda forma de existencia. Ambas leyes entrarán en vigor en los próximos meses, tras su publicación en el Diario Oficial.
¿Qué cambia con la Ley Ángel?
La Ley Ángel endurece las penas por maltrato animal y actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales (Ley 84 de 1989). Introduce sanciones penales, medidas policivas y componentes pedagógicos.
Quienes sean condenados por maltrato animal no podrán tener, cuidar ni albergar animales durante un tiempo equivalente al doble de la pena principal.
Además, se incrementan las penas de prisión: entre 32 y 56 meses si el maltrato causa la muerte, y hasta 42 meses en caso de lesiones. Las multas podrán alcanzar los 30 salarios mínimos.
La ley también permite a la Policía ingresar a domicilios sin orden escrita si se detecta un riesgo inminente para la vida de un animal. Se crea, además, un procedimiento policivo específico para castigar de forma más ágil estos delitos.
La implementación incluye la creación de rutas de atención y capacitaciones anuales para entidades relacionadas con el bienestar animal.
Ley Lorenzo: dignidad para los perros de seguridad privada
La Ley Lorenzo establece nuevas condiciones para el uso de perros en labores de vigilancia. Desde ahora, las empresas de seguridad deberán garantizar bienestar físico y emocional a estos animales.
Cada perro deberá contar con tiempos regulares de esparcimiento, alimento de calidad, un plan de retiro digno y caniles adecuados. También se exigirá una transición responsable cuando los animales dejen de prestar servicio por edad o enfermedad.
La ley ordena crear un Registro Nacional de Perros de Vigilancia para supervisar su historial y condiciones. Las empresas y sus contratantes compartirán la responsabilidad sobre el trato que reciben los animales.
Lea también: Docentes de universidades públicas serán de planta: detalles del decreto 0391 de 2025
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!