El Ministerio de Educación de Colombia, liderado por el ministro Daniel Rojas, ha radicado el proyecto de ley denominado ‘Acuerdo Nacional por el Rescate Financiero de la Educación Superior Pública’. Esta iniciativa busca reformar los artículos 86 y 87 de la Ley 30, que regulan los recursos destinados por la Nación a las universidades públicas del país, y así enfrentar la crisis financiera que atraviesan estas instituciones.
En el evento de radicación realizado en el Capitolio Nacional, el ministro Rojas enfatizó la importancia del proyecto: “Sabemos que nos queda mucho por recorrer, que el propósito del gobierno nacional es precisamente avanzar no solamente en financiamiento, sino también en bienestar, en calidad, en pertinencia”.
Este proyecto ha sido largamente esperado por el sector educativo y responde a las demandas de estudiantes, rectores y expertos, quienes desde hace años denuncian que la financiación basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no refleja los verdaderos costos de las instituciones de educación superior.
Nuevo Proyecto de Ley Busca Salvar a Universidades Públicas de la Crisis Financiera, explica el Gobierno Petro
En respuesta, la propuesta del gobierno establece que los incrementos anuales en el presupuesto de las universidades públicas se determinen con base en el Índice de Costos de la Educación Superior (ICES), elaborado por el DANE, el cual se considera más ajustado a las necesidades financieras reales de las instituciones.
Además del cambio en el cálculo presupuestal, el proyecto contempla que, en los años en que el IPC supere al ICES, el gobierno deberá considerar el índice más alto para los incrementos, asegurando así una financiación más equitativa y adecuada.
Adicionalmente, se abre la posibilidad para que el Estado, de manera voluntaria, destine recursos adicionales a la base presupuestal, con el objetivo de reducir lo que se ha denominado la ‘deuda histórica’ con las universidades públicas, una cifra que el Sistema de Universidades Estatales (SUE) estima en 15 billones de pesos.
El ministro Rojas también destacó la brecha de inversión en educación que enfrenta Colombia en comparación con otros países: “Colombia invierte el 0,4% del PIB en educación, estamos lejos del 1,2% que invierten países de la OCDE. Con este proyecto de ley buscamos, a mediano plazo, mejorar la financiación en educación superior y ampliar la cobertura”.
Lea también: Juzgado anula orden de arresto contra el nuevo ministro de Educación Daniel Rojas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!