La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia estimó este miércoles que su nuevo macrocaso que investigará e imputará a los responsables de casos de violencia sexual y otros crímenes de género en el marco del conflicto armado colombiano pueda tener “resultados concretos” en los próximos dos años.
“La sala que está encargada de abrirlo tiene un borrador del auto que lo abre, lo están revisando y complementando de manera que en los próximos meses ya tendremos la apertura formal del caso. Estamos allegando los recursos de personal y materiales que necesitamos para hacerlo y esperamos que en los próximos dos años tengamos resultados concretos”, explicó ante la subcomisión de derechos humanos del Parlamento Europeo el presidente de la JEP, Roberto Carlos Vidal López.
Vidal López espera estos resultados sobre al menos tres campos: “la violencia sexual y de género contra la sociedad, dentro de las filas de las FARC y dentro de las filas de la fuerza pública”.
El presidente de la JEP explicó a los eurodiputados que en las investigaciones de la jurisdicción ha aparecido “en la misma medida la práctica de la violencia de género y la violencia sexual”, con víctimas mujeres en un 90 % de los casos y responsables principalmente entre los paramilitares y la antigua guerrilla de las FARC.
“Esa investigación sobre violencia sexual tiene casos muy importantes. Hemos ya identificado situaciones asociadas al reclutamiento forzado de niñas y adolescentes con posteriores prácticas de abuso sexual o prácticas de violencia de género intrafilas, las cuales están siendo objeto de investigación”, añadió.
La JEP ya había anunciado el pasado viernes en Bogotá la apertura de este undécimo macrocaso dentro de sus investigaciones en el marco del conflicto armado colombiano, una petición de distintas organizaciones ya que a pesar de que estos delitos han sido contemplados en otros macrocasos no había aún una instancia única para juzgarlos.
Hasta ahora, la JEP contemplaba la violencia sexual asociada a casos como los secuestros cometidos por las FARC o en las investigaciones regionales que tiene abiertas, por lo cual las asociaciones de mujeres han denunciado una “impunidad histórica” en los delitos de género.
Hasta el momento, la JEP, que juzga ad hoc crímenes colectivos cometidos por la guerrilla, la fuerza pública y terceros civiles durante el conflicto, tiene abiertos formalmente siete macrocasos, que abarcan hechos múltiples desde los secuestros cometidos por las FARC a los llamados “falsos positivos”, las ejecuciones de jóvenes inocentes a manos del Ejército.
De interés: Leicy Santos dice que la suspensión del amistoso Colombia-Irlanda fue una “falta de respeto”
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
EFE
