Este lunes, 31 de marzo, a partir de las 8:30 a. m., se reanudará el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por su presunta participación en la manipulación y presión a testigos.
En esta fase del proceso, testificarán tres exintegrantes del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC): Máximo Cuesta, Johany Cadavid y Elmo Mármol Torregrosa. Sus declaraciones son clave, ya que en 2018 enviaron cartas a la Corte Suprema de Justicia denunciando presuntas presiones del senador Iván Cepeda.
Declaraciones de los exparamilitares
Según los exparamilitares, cuando estaban recluidos en la cárcel de Cómbita, en Boyacá, Iván Cepeda los visitó con la intención de persuadirlos para declarar en contra de Álvaro Uribe y su hermano Santiago Uribe Vélez, relacionándolos con la expansión del Bloque Metro de las AUC.
“El doctor Iván Cepeda me ofrece beneficios jurídicos o asilo político en otro país si declaro en contra de los dos hermanos Uribe”, afirmó Giovanni Alberto Cadavid Zapata en su misiva. También relató que la reunión inicialmente iba a tratar sobre fosas comunes en Amalfi, Antioquia, pero el tema cambió rápidamente hacia la relación de los Uribe con los grupos paramilitares.
Dudas sobre la credibilidad de las declaraciones
En 2020, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió la situación jurídica de Álvaro Uribe Vélez y le impuso medida de aseguramiento. Sin embargo, en su análisis, la Corte desestimó la credibilidad de las cartas enviadas por los exparamilitares, señalando inconsistencias en su contenido.
El alto tribunal indicó que las cartas tenían los mismos errores y parecían haber sido escritas por la misma persona, además de que la denuncia se hizo casi siete años después de los supuestos hechos. Ante esto, compulsó copias a la Fiscalía General para que investigara a los tres exparamilitares por posible falso testimonio.
Testimonios presenciales en el juicio
Por orden de la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, los tres exparamilitares deberán rendir su declaración bajo juramento de forma presencial ante el estrado judicial, rechazando su solicitud de hacerlo de manera virtual.
Te puede interesar: Juicio contra Álvaro Uribe se reanuda tras rechazo a recusación contra jueza
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!