La Hacienda Santa Helena, ubicada en el municipio de Caucasia, Antioquia, se ha convertido en el epicentro de una tensa disputa entre la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Gobernación de Antioquia. El predio, que se encuentra bajo la administración de la SAE, ha sido invadido por aproximadamente 5.000 familias desde hace un mes, lo que ha generado gran controversia en la región.
La SAE, dirigida por Daniel Rojas, argumenta que no puede proceder con la recuperación del predio debido a que la propiedad se encuentra en un proceso judicial de extinción de dominio.
Según Rojas, la decisión de intervenir en este caso debe ser tomada por la justicia colombiana, no por la SAE ni por la Gobernación de Antioquia.
Antioquia: SAE y Gobernación discrepan sobre la mejor manera de abordar la invasión de la Hacienda Santa Helena, la más grande del país
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha criticado la postura de la SAE y ha calificado la invasión como “una vergüenza” y “un pésimo antecedente para el país”.
Rendón ha instado al Gobierno Nacional a tomar medidas para desalojar a las familias que ocupan ilegalmente el predio y ha propuesto soluciones sociales para la población vulnerable.
Es importante destacar que la situación de la Hacienda Santa Helena no es un caso aislado. En Colombia, las invasiones de tierras son un fenómeno recurrente que afecta a miles de hectáreas y a miles de familias. Se estima que actualmente hay más de 1.200.000 hectáreas de tierra invadidas en el país.
Lea también: Dos niñas mueren calcinadas en su casa por un corto circuito en Caucasia
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
