La Procuraduría General de Colombia abrió este lunes una indagación previa contra la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, por el presunto uso irregular de su cargo para presionar a un agente migratorio con el fin de que permitiera la salida del país de su hijo menor de edad sin cumplir todos los requisitos legales.
Según la Procuraduría (Ministerio Público), la Sala de Instrucción Disciplinaria indagará si la ministra Irene Vélez persuadió al agente de Migración Colombia, con el fin de que facilitara en enero pasado la salida del país de su hijo menor de edad, “pese a no disponer del documento que para este tipo de situaciones exige la ley”, que consiste en un permiso autenticado ante notario.
“La apertura de la indagación tiene como objeto obtener las pruebas que permitan delimitar los hechos que pusieron en conocimiento medios de comunicación locales y valorarlos de cara a una posible incidencia de tipo disciplinario, para lo que solicitó la práctica de varias pruebas”, señaló la Procuraduría en un comunicado.
El Ministerio Público ya había abierto una investigación contra William López, el funcionario implicado, por supuestamente haber permitido que el menor viajara desde Cali, en el suroeste del país, hacia Europa.
Según medios locales, la ministra Irene Vélez, que estaba fuera de Colombia, supuestamente llamó a López para que dejara salir al menor sin cumplir todos los requisitos y al parecer mandó un correo electrónico en el que se comprometía a enviar posteriormente los documentos.
El hecho tuvo lugar en enero, cuando la ministra Irene Vélez participaba en el Foro Económico Mundial en Davos, y su marido trató de tomar un vuelo con el menor hacia Suiza, pero los funcionarios de Migración Colombia denegaron el viaje al niño por no contar con los documentos.
La ministra Irene Vélez supuestamente hizo un uso irregular de su cargo al presionar para que dejaran viajar al niño y por eso el Ministerio Público indagará su actuación.
De interés: Investigan ¿Por qué el hijo menor de la ministra Irene Vélez viajó al exterior sin autorización?
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
EFE