El Servicio Geológico Colombiano (SGC), adscrito al Ministerio de Minas y Energía, ha informado sobre un incremento significativo en la sismicidad del volcán Nevado del Huila desde ayer a las 12:30 a.m. hasta la hora de publicación de este boletín. Este aumento en la actividad sísmica se asocia con la dinámica de fluidos en el interior del volcán, intensificándose particularmente hoy a las 5:45 a.m.
Entre los eventos registrados, destacan dos sismos de considerable energía ocurridos ayer a las 9:45 a.m. y hoy a las 6:45 a.m. Las condiciones climáticas adversas, con alta nubosidad y lluvias, han dificultado la observación de la parte alta del volcán mediante sensores satelitales y cámaras web.
A pesar del incremento en la sismicidad, los datos obtenidos a través de otras técnicas de monitoreo no han mostrado cambios significativos en la actividad del volcán. El estado de alerta se mantiene en nivel Amarillo, lo que indica que el volcán está activo y presenta cambios en los parámetros monitoreados.
El nivel de alerta Amarillo contempla fenómenos como sismos sentidos, formación de domos, grietas en el glaciar, anomalías térmicas de baja energía y ruidos, entre otros. Las autoridades y la comunidad deben mantenerse vigilantes ante cualquier cambio en la actividad volcánica.
El SGC seguirá monitoreando de cerca la situación y proporcionará actualizaciones oportunas sobre cualquier cambio significativo en la actividad del volcán Nevado del Huila.
Desde el 14 de septiembre de 2023, el SGC ha implementado un nuevo esquema de medición de la actividad volcánica en Colombia, categorizando la actividad de las 25 estructuras volcánicas activas en diferentes estados de alerta. Este sistema permite una evaluación más precisa y oportuna de la actividad volcánica, mejorando la capacidad de respuesta y prevención.
De interés: La erupción volcánica del suroeste de Islandia disminuye su intensidad
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!