El Ministro de Vivienda Jonathan Malagón González ha expuesto el concepto de Hipoteca Inversa: una alternativa que sería para los mayores de 65 años en Colombia.
Dicha medida es una forma de tener un ingreso complementario para los adultos mayores que son propietarios de una vivienda.
Malagón dijo que quienes están en la pobreza oculta tienen solo dos opciones: vender la vivienda e irse a arriendo, o hipotecar su casa.
Y entonces habló de “la tercera opción es la hipoteca inversa (…) consiste en la facultad de convertir la vivienda en un mecanismo para la recepción de un flujo de ingresos mensuales a perpetuidad, mientras se disfruta al mismo tiempo de la tenencia del bien”.
La hipoteca inversa: qué es y cómo funciona
El Gobierno del Pdte. @IvanDuque habilita la #HipotecaInversa, un mecanismo para personas mayores de 65 años que son propietarias de vivienda y quieren tener un ingreso complementario. Ellas podrán recibir una renta mensual vitalicia amparada en su vivienda sin tener que mudarse. pic.twitter.com/YNt8FqIj06
— Jonathan Malagón González (@JoMalagon) June 11, 2020
La hipoteca inversa maneja tres tipos de rentas:
La primera es la renta vitalicia que consiste en un pago mensual hasta que la persona fallezca.
La segunda es una renta temporal, es decir, la destinación de un valor mensual por un número determinado de años.
La tercera es una renta única que consiste en recibir la totalidad del valor en una sola entrega.