En un esfuerzo por abordar la disminución de la inversión en el Presupuesto General de 2025, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha anunciado la intención del Gobierno Nacional de tramitar una nueva ley de financiamiento. Esta medida se presenta como una respuesta a las crecientes obligaciones de deuda que han impactado las proyecciones presupuestarias. Bonilla ha confirmado que la presentación oficial del presupuesto está programada para el 29 de julio.
Durante una reciente rueda de prensa, el ministro Bonilla subrayó los avances logrados en la reducción de las tasas de interés por parte de los bancos comerciales.
Este logro, según el jefe de esa cartera, es el resultado de un diálogo constante entre el gobierno y el sector productivo, enfocado en revitalizar la economía del país.
Gobierno Presentará Nueva Ley de Financiamiento para 2025, confirma Minhacienda
Además, Bonilla reveló una propuesta significativa por parte de la banca privada: un plan de inversión de 35 billones de pesos destinado a proyectos estratégicos para la reactivación económica. Este plan, actualmente bajo evaluación, busca sustituir las inversiones forzosas inicialmente planteadas por el gobierno.
En el mismo evento, Bonilla se refirió al déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Fepc), atribuyendo la responsabilidad al exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo.
Sin embargo, el mismo ex funcionario contestaria después vía redes sociales aduciendo que “Comprendo la preocupación del ministro por el estado dramático de la economía reflejado en el bajo nivel de crecimiento de la economía (cuatro trimestres cerca del O%), un recaudo tributario golpeado e incumpliendo metas, la caja de la nación cayendo al 80%, exportaciones en negativo, el desempleo en dificultades, una inflación que lleva varios meses en un nivel alto y estancado, un pobre manejo de las finanzas públicas en donde el aumento el déficit y la deuda en relación al PIB, luego de tres años de ajuste fiscal positivo.”.
Luego pasó a explicar en un hilo de X algunos datos que considera que su sucesor debió tener en cuenta para poder salir a tomar decisiones en un punto tan neurálgico de la estabilidad de la nación.
Píldoras 💊 para la memoria https://t.co/3vonHzcsGr
— José Manuel Restrepo Abondano (@jrestrp) July 13, 2024
Lea también: El acuerdo histórico entre JP Morgan Chase y las supervivientes del horror de Epstein
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!