Durante su participación en la sesión Peacebuilding ante la ONU, el presidente Gustavo Petro desató la polémica al proponer que la legalización de la cocaína podría poner fin a décadas de conflicto armado en Colombia. Esta propuesta, presentada en el marco de su informe sobre la fallida implementación del acuerdo de paz de 2016, sugiere un enfoque radical para abordar la persistente violencia en el país.
“Una decisión política convirtió en ilícita no solamente la sustancia que se podría extraer de esa hoja, industrialmente hablando, sino a la hoja. Y todo eso llevó a una ruptura tan profunda, a un golpe tan violento en las sociedades latinoamericanas, que en el caso colombiano mantiene la guerra actual”, expresó Petro, destacando las repercusiones de la política antidrogas en la región.
El mandatario colombiano argumentó que la legalización de la cocaína podría desactivar el motor de la violencia alrededor de este mercado ilícito.
Gustavo Petro Plantea ante ONU Legalizar Cocaína para Poner Fin al Conflicto en Colombia
“Si mañana la Comisión de Naciones Unidas sobre Drogas declarara que la cocaína es legal, mañana se acabaría la guerra en Colombia. Así de simple”, afirmó el mandatario, reconociendo las dificultades políticas y las resistencias internacionales que rodean esta propuesta.
Además de abordar el tema de las drogas, Petro subrayó la importancia de políticas globales para proteger la selva amazónica, señalando que su conservación es crucial no solo para el medio ambiente, sino también para la estabilidad social en la región.
El evento en Nueva York también incluyó la inauguración del Monumento Kusikawsay, elaborado con metal fundido de 1,4 toneladas de munición entregada durante el proceso de dejación de armas por parte de excombatientes.
Lea también: Combates en Cauca: Helicóptero Black Hawk impactado por disidencias de las Farc durante operación militar
El Presidente @PetroGustavo señaló que el tema de la cocaína está determinando la mayor violencia del mundo: “a esta nueva realidad hay que ponerle atención porque decisiones sobre qué es lícito o ilícito, motivadas, cultural, religiosamente o por la historia, está llevando a la… pic.twitter.com/sIY0NxhvOC
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 11, 2024
