El panorama político de Colombia empieza a tomar forma de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), reveló recientemente que varios miembros clave del Gobierno de Gustavo Petro podrían renunciar antes de que finalice 2024 con el objetivo de consolidar sus aspiraciones presidenciales. Estas renuncias, según Bolívar, formarían parte de una reorganización anticipada del gabinete ministerial.
Bolívar explicó que el presidente Petro desea iniciar el 2025 con un gabinete renovado, evitando retrasos en la implementación de proyectos clave. “Quienes deseen postularse deben comunicarlo antes del 31 de diciembre para poder reconformar su gabinete”, declaró Bolívar en una entrevista reciente.
Esta medida no solo busca facilitar el desarrollo de los objetivos gubernamentales, sino también brindar a los posibles candidatos el tiempo necesario para estructurar sus campañas presidenciales.
Roy Barreras y otros ministros podrían dejar el Gobierno: Bolívar detalla posibles candidatos presidenciales
Entre los nombres mencionados por Bolívar destacan figuras prominentes como Roy Barreras, expresidente del Congreso y pieza clave en el oficialismo; Luis Gilberto Murillo, actual embajador de Colombia en Estados Unidos; y Alfonso Prada, embajador en Francia.
También figuran el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quienes han sido parte fundamental del gabinete de Petro y son asociados con la llamada “¡cuota santista”.
Aunque algunos de estos nombres podrían participar en una consulta presidencial de la izquierda, Bolívar puntualizó que no todos compartirán este camino. En el caso de Murillo, por ejemplo, podría optar por una candidatura desde el centro político, mientras que Roy Barreras parece inclinarse hacia la consulta oficialista.
El propio Gustavo Bolívar también es considerado como uno de los potenciales aspirantes a la Presidencia. Aunque insistió en su lealtad al presidente Petro, el funcionario señaló que su participación en la contienda electoral dependerá del respaldo del mandatario.
“Hay encuestas en las que estoy bien posicionado. Por lealtad al presidente, quiero que él esté de acuerdo con el paso que vaya a dar”, afirmó.
Lea también: Sergio Fajardo, Vicky Dávila y Gustavo Bolívar lidera intención de voto para la Presidencia 2026
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!