El Gobierno Nacional oficializó el contenido de una consulta popular que buscaría modificar aspectos clave del sistema laboral colombiano. La propuesta llega luego del fracaso de la reforma laboral en el Congreso.
Son 12 preguntas de respuesta cerrada, con las que se pretende evaluar el respaldo ciudadano a temas como jornada laboral, seguridad social, contratación formal y beneficios para trabajadores informales y rurales.
Para ser válida, la consulta debe superar el umbral de 13 millones de votos. Además, cada pregunta necesitará más de 6 millones de votos por el “sí” para convertirse en mandato. El presidente Gustavo Petro anunció que la iniciativa será radicada esta semana ante el Senado.
¿Sí o no? Gobierno presentará consulta laboral con temas como jornada, tercerización y seguridad social
Las preguntas incluyen medidas como reducir la jornada laboral diurna a ocho horas, limitarla entre las 6:00 a. m. y 6:00 p. m., y establecer un recargo del 100 % para quienes trabajen en domingos o festivos.
También se plantean licencias por motivos médicos o menstruales, incentivos para mipymes asociativas y la obligación de contratar personas con discapacidad.
Otras propuestas abordan la situación de sectores como repartidores de plataformas digitales, aprendices del SENA, trabajadoras domésticas, artistas y periodistas.
Se propone formalizar estos empleos y garantizar acceso a seguridad social. El proyecto también contempla eliminar la tercerización a través de figuras sindicales que vulneren derechos, y establecer contratos indefinidos como norma general.
Finalmente, se plantea un fondo que reconozca un bono pensional para campesinos. La consulta busca que la ciudadanía decida directamente sobre estos puntos, lo que representaría un giro en la manera de tramitar reformas sociales en el país.
Lea también: Petro radicará consulta popular ante el Senado el primero de mayo
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!