Un reciente informe de Corficolombiana ha revelado cifras preocupantes sobre la ejecución del Presupuesto General de la Nación de Colombia durante el primer semestre de 2024. Los datos muestran que la ejecución presupuestal sin servicio de deuda se ubicó en 36,6%, por debajo del promedio histórico de 39% desde el año 2000, lo que marca un descenso significativo en comparación con años anteriores. Además, la ejecución en gastos de inversión registró su nivel más bajo en los últimos 11 años.
El informe destaca que, de los $211,6 billones del presupuesto sin deuda, el 78% se destinó a gastos de funcionamiento y solo el 22% a inversiones. Este desequilibrio refleja una baja eficiencia en la administración de los recursos por parte del gobierno, ya que casi la mitad de las carteras ministeriales se encuentran por debajo del promedio en ejecución presupuestal.
Sectores con Menor Ejecución:
Inclusión Social
Registraduría
Tecnologías de la Información
Inteligencia
Agricultura
Gastos de Inversión del Gobierno Petro Registran Nivel Más Bajo en 11 Años
La baja ejecución en estos sectores resalta las dificultades que enfrenta el gobierno para gestionar efectivamente los recursos asignados. Por ejemplo, programas como Fonvivienda, destinado a subsidios de vivienda, mostraron una ejecución particularmente baja.
El gasto en inversión, que es crucial para el desarrollo económico y social, se encuentra en su punto más bajo desde 2013, con una ejecución de apenas el 22% en el primer semestre de 2024. En contraste, la ejecución en gastos de funcionamiento fue del 41,3%, ligeramente superior al 40,9% del año anterior, pero aún por debajo del promedio histórico.
Corficolombiana sugiere que la baja ejecución está parcialmente relacionada con las dificultades fiscales que enfrenta el gobierno debido a una caída en el recaudo tributario. Esta disminución en los ingresos ha llevado al Ministerio de Hacienda a ajustar las expectativas de ingresos y recortar el presupuesto de gasto para cumplir con la regla fiscal.
El informe también menciona que, aunque la baja ejecución limita el aporte del gasto público al crecimiento económico, es consistente con una gestión fiscal responsable. Sin embargo, la ineficiencia en la administración de los recursos sigue siendo un punto crítico que podría tener implicaciones negativas para el desarrollo económico del país.
Lea también: Fiscalía investiga a MinHacienda y exfuncionarios del gobierno Petro por Corrupción en UNGRD
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!