El proceso de paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) vive un momento crucial tras semanas de tensión. Luego de la suspensión de las conversaciones el pasado 18 de septiembre, a raíz de un atentado contra una base militar en Arauca que dejó tres muertos y más de 27 heridos, la Delegación del Gobierno ha aceptado una reunión con la guerrilla para abordar la crisis que ha paralizado el proceso.
Pese a las críticas y los reclamos desde diversos sectores políticos y regionales, el Gobierno decidió no romper definitivamente la mesa de diálogo con el ELN, insistiendo en que esta sigue siendo su mayor apuesta para lograr la paz en el país.
La delegada gubernamental, Vera Grabe, había anunciado la suspensión del proceso, mientras que el presidente Gustavo Petro señaló que el mismo estaba “prácticamente cerrado”.
Crisis en la mesa de paz: Gobierno acepta reunión con el ELN para resolver diferencias
Y es que, recientemente, el ELN publicó una carta abierta en la que expresó su disposición a reunirse con la Delegación del Gobierno para examinar la situación actual. En el comunicado, la guerrilla acusó al Gobierno de incumplir acuerdos previos, lo que, según ellos, llevó al deterioro del proceso de paz. “Los incumplimientos de acuerdos de parte del Gobierno condujeron a una profunda crisis en el proceso de paz con el ELN”, reza el texto.
El grupo armado también acusó al Gobierno de aprovechar el cese al fuego para realizar operaciones ofensivas contra ellos y de no cumplir con lo pactado en diciembre de 2022, cuando se acordó retirar al ELN de la lista de Grupos Armados Organizados (GAOS). Sin embargo, a pesar de las tensiones, el ELN manifestó su disposición a dialogar y solicitó la presencia de los países garantes para mediar en las conversaciones.
En respuesta al comunicado del ELN, la Delegación de Paz del Gobierno emitió su propio pronunciamiento, reconociendo la voluntad del grupo guerrillero para retomar las conversaciones. “Aceptamos la invitación para llevar a cabo una reunión que nos permita abordar todos estos asuntos y retomar nuestro diálogo en busca de generar los hechos de paz que nos demanda la sociedad colombiana”, indicó la Delegación.
Además, el Gobierno destacó la importancia de mantener el diálogo como mecanismo para resolver las diferencias y señaló que insistirá en la prórroga del cese al fuego, así como en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la mesa de México.
Lea también: Lafaurie denuncia al ELN por entorpecer el proceso de paz en Colombia
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
