El gobernador electo de Antioquia, Andrés Julián Rendón, presentó este miércoles una propuesta para convocar a un referendo que le permita al departamento obtener autonomía fiscal frente al gobierno nacional. La iniciativa consiste en modificar el artículo 298 de la Constitución, que regula las competencias y los límites de los departamentos en materia administrativa, social y económica.
Rendón planteará la propuesta en la Federación Nacional de Departamentos, donde solicitará el apoyo de los demás gobernadores del país. Según el dirigente antioqueño, la idea es que solo los departamentos puedan gravar la renta y el patrimonio de las personas naturales y jurídicas domiciliadas en su territorio.
De esta manera, los impuestos que pagan los colombianos se quedarían en sus regiones y no serían transferidos al gobierno central. Rendón aseguró que, con esta medida, 27 de los 32 departamentos duplicarían sus ingresos y podrían invertir más en obras de infraestructura, conectividad y lucha contra la pobreza.
Referendo para la autonomía fiscal: la propuesta del gobernador electo de Antioquia
El gobernador electo de Antioquia argumentó que su propuesta busca generar una mayor autonomía y competitividad entre los departamentos, así como evitar el centralismo y el populismo. Aclaró que no se trata de promover el federalismo, sino de fortalecer el régimen descentralizado.
La propuesta de Rendón ha generado reacciones encontradas entre los sectores políticos, económicos y sociales del país. Algunos la ven como una oportunidad para mejorar la distribución de los recursos y el desarrollo regional, mientras que otros la consideran como una amenaza para la unidad nacional y la equidad fiscal.
Para que el referendo se pueda realizar, se requiere la recolección de al menos cinco millones de firmas y la aprobación del Congreso y de la Corte Constitucional. Además, se necesita que al menos el 25% del censo electoral participe en la votación y que la mayoría vote a favor de la reforma.
Antioquia quiere gravar la renta y el patrimonio de sus habitantes y no transferirlos al gobierno nacional
Un centralismo asfixiante: promoveré un Referendo Constitucional para que los tributos que pagan los colombianos se queden en las regiones. La Nación recibe algo más de $100 billones por impuestos a la renta y patrimonio y solo les devuelve $56 billones a las regiones vía… pic.twitter.com/WEP65tFFhL
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) November 7, 2023
Lea también: Puente El Tonusco: la ruta alterna para los vehículos de carga pesada en Santa Fe de Antioquia